martes, 12 de octubre de 2010

recuperación del bloque 1

1794
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifClaude Chappe (1763-1805) crea el telégrafo óptico (también denominado telégrafo Chappe), que mantuvo conectadas 29 ciudades francesas a lo largo de 5.000 km. Este sistema permitía enviar un mensaje entre París y Lille, separadas más de 200 km, en sólo 2 minutos.
El telégrafo Chappe continuó extendiendo sus líneas hasta otros países: Italia, Alemania, Holanda...

1844
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifLos estudiosos del tema consideran que el primer telegrama de la historia lo envió Samuel F. Morse (1791-1872) el 24 de mayo de 1844, y el texto del mensaje era una frase de la Biblia: "What hath God wrought!" ("Lo que Dios ha escrito"), que alude al momento en que Moisés enseña Tablas de la Ley a su pueblo. 

1850
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif1 de enero. Se empieza a utilizar un nuevo sistema de franqueo para la correspondencia: el sello de correos.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif28 de abril. Paul Julius Reuter (1816-1899) da comienzo a su carrera de informador, utilizando 45 palomas mensajeras para enlazar con Bruselas y Berlín. Entre Bruselas y Aquisgrán había 200 kilómetros. Sus palomas hacían este recorrido en poco más de 2 horas. Dado que esta zona aún no estaba cubierta por las líneas telegráficas, Reuter se encargó de llenar este hueco, dando puntualmente las noticias. Años después, previendo que el futuro era la telegrafía, él mismo se encargó de construir las redes telegráficas entre Inglaterra y Francia, así como entre Francia y Estados Unidos.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEnviar un telegrama de 20 palabras de París a Marsella cuesta 18.44 francos, cantidad equivalente a varios jornales de un obrero.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEn España, se transmite el primer mensaje por telegrafía eléctrica.

1856
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEnviar el telegrama, de 20 palabras, de París a Marsella, cuesta ahora 11 francos. En tan sólo 6 años, el precio ha bajado un 40%.
1870
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEn respuesta a las presiones políticas, el gobierno inglés se hace cargo de las compañías de telégrafos, reduce sensiblemente el precio de transmisión de mensajes, y fija una tarifa uniforme de un chelín (5 peniques) por cada veinte palabras.

1875
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEnviar el telegrama de París a Marsella, ahora tan sólo cuesta 50 céntimos, lo mismo que una barra de pan de 1 kg.

1876
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif10 marzo. Graham Bell (1847-1922) utiliza por primera vez el teléfono por él inventado y transmite a su mayordomo el siguiente mensaje: 'Mr. Watson, come here, I want you' ('Watson, venga aquí, le necesito').
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif16 diciembre. Primera comunicación telefónica en España, llevada a cabo entre el Castillo de Montjuitch y la Ciudadela de Barcelona.

1877
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifJunio. En Estados Unidos hay 230 aparatos telefónicos funcionando regularmente.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifAgosto. Estados Unidos ya tiene 1300 aparatos telefónicos en funcionamiento.

1878
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEnero. Se abre en New Haven (Connecticut) la primera central telefónica, que interconectaba los 21 teléfonos que había en la ciudad.

1879
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifSe publica en Francia el primer listín o guía de teléfonos, bajo el nombre de Lista de suscriptores.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifLos abonados al teléfono en Estados Unidos comienzan a ser reconocidos por un número de abonado y no por su nombre. En este mismo año comienza a publicarse un boletín mensual con la lista alfabética de abonados y sus números de teléfono.

1880
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEn Estados Unidos, ya hay 138 centrales telefónicas en funcionamiento, que proporcionan servicio a 30.000 abonados. Mientras, en Europa hay 5.000 teléfonos en servicio.

1887
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEn Estados Unidos, ya hay 150.000 abonados a las líneas telefónicas. Para ello, se llevan tendidos 250.000 kilómetros de cable.

1889
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEn España, se crea el Cuerpo de Correos.

1900
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEstados Unidos alcanza el millón de abonados.

1904
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifSe inventa el primer contestador telefónico (conocido familiarmente como contestador automático).
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifSe transmite por cable una fotografía en Alemania.

1911
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifPrimer correo aéreo, entre Londres y Berkshire.

1914
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifJulio. Se realiza la primera conversación telefónica a través del Ocáno Atlántico.

1918
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifPrimer servicio regular de correo aéreo, entre Washington D.C. y Nueva York.

1938


1958
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEl Departamento de Defensa estadounidense crea la ARPA (Advanced Research Projects Agency), como una respuesta inmediata al lanzamiento del Sputnik I, el 4 de octubre de 1957, por parte de la URSS (Unión Soviética).

1961
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEn 1961 hace su aparición el modelo CTSS (Compatible Time-Sharing System) en el prestigioso MIT (Nota 1). Mediante este sistema, los usuarios se conectaban desde un terminal con un ordenador modelo 7094, y almacenaban ficheros en el disco. El objetivo de este modelo era poder compartir la información, mediante un nuevo mecanismo: los usuarios se pasaban mensajes unos a otros, creando mensajes en directorios comunes. El destinatario, al conectarse después al sistema CTSS desde cualquier terminal, podía mirar si tenía algo para él, buscando en "su" directorio personal. (Nota 2)

A este tipo de correo electrónico, Ian R. Hardy lo denomina intra-computer email, en contraposición al network email, que aparecería posteriormente con el advenimiento de
ARPANET.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifJulio. Leonard Kleinrock (del MIT) publica el primer documento sobre la teoría de la conmutación de paquetes (packet-switching).

1962
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifAgosto. Por primera vez se describen las implicaciones que podría tener el trabajo en red (networking), en una serie de trabajos de J.C.R. Lickider, hablando de la Galactic Network (Red Galáctica).

1963
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif23 agosto. La conversación entre el presidente norteamericano John F. Kennedy y el primer ministro nigeriano, Balewa, inaugura las comunicaciones vía satélite. Syncom II fue el satélite que lo permitió.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifComienza a funcionar la hot line entre el Kremlin y la Casa Blanca, consistente en una línea de comunicaciones que une permanentemente ambos lugares. La razón a esta conexión hay que buscarla en la crisis cubana de 1962 (la llamada crisis de los misiles).

1965
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifLawrence G. Roberts, un investigador del MIT, convencido por Kleinrock de las posibilidades de las comunicaciones mediante la conmutación de paquetes, conecta un ordenador TX2 del Lincoln Lab, perteneciente al MIT, al ordenador de su colega Thomas Marill, un modelo Q-32, ubicado en System Development Corporation, en Santa Monica, California. Aunque la red que estableció era por fuerza muy reducida, no debemos olvidar lo realmente importante: la operación resultó ser un completo éxito, alcanzándose el objetivo. Este experimento demostraba claramente que Kleinrock estaba en lo cierto.

1966
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifLawrence G. Roberts se une a la ARPA.

1967
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifLawrence G. Roberts publica su plan para ARPANET, titulado precisamente "Plan for the ARPANet", en el que establece las ideas de la conmutación de paquetes para una futura red global.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifHuelga de funcionarios de correos y parte de las telecomunicaciones de Gran Bretaña. ¿Quién crees tú que salvó esta crisis? Pues... ni más ni menos que las palomas mensajeras, que recordemos, fueron los primeros en permitir, de modo eficiente, las comunicaciones a larga distancia.

1969
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifYa hay 4 host conectados a ARPANET. Son los de las siguientes universidades: Stanford Research Institute, UCLA, Universidad de California Santa Barbara y Universidad de Utah.
 1971
Aunque los antecedentes del correo electrónico hay que buscarlos unos pocos años antes, no es hasta 1971 cuando Ray Tomlinson, un ingeniero que trabajaba en la empresa de BBN (Nota 5), tuvo una idea que, sin ser él consciente, se acabaría revelando como una de las más influyentes de los últimos treinta años. Millones de usuarios lo demuestran cada día, una y otra vez. Estamos hablando del correo electrónico, el e-mail (contracción de 'electronic mail'). (Nota 6)
En los primeros tiempos del correo electrónico, no existía un programa de correo propiamente dicho quer permitiera enviar un mensaje de un usuario a otro; lo que se hacía era colocar en un directorio predeterminado el fichero que contenía el mensaje que queríamos que leyeran. De ese modo, cuando el destinatario quería saber si tenía correo, entraba en dicho directorio, y miraba si había algo.
Tomlinson tuvo la idea de crear un programa que permitiera enviar estos mensajes de un ordenador a otro distinto. Los programas que creó se llamaron originalmente SNGMSG (para enviar los mensajes) y READMAIL (para leerlos).
 Lo primero que hizo el bueno de Ray, para probar su idea, fue enviarse un mensaje a sí mismo. Ray no recuerda exactamente qué escribió en este mensaje primigenio, pues se lo envió a sí mismo. En algunas fuentes se apunta que quizás el primer mensaje fuera "QWERTYUIOP". (Nota 4)
Y aquí vuelven a demostrarse sus dotes para la creación, junto con el don de la oportunidad. El caso es que necesitaba separar de algún modo el nombre del usuario de la máquina desde la que se enviaba el correo. Así, se evitaba el engorro del sistema existente hasta ese momento. De entre los caracteres que poseía el teclado que él utilizaba, un Model 33 Teletype, eligió uno, que quizá hoy en día sea el más internacional de todos. Exacto, lo has adivinado: se trata de la ubicua @, de la que podríamos decir que es hoy en día casi el símbolo del mundo digital. (Nota 7)
El segundo mensaje enviado ya tenía contenido. En él, Ray explicaba cómo se debían enviar los mensajes de correo a través de la red local, y establecía el uso de la @ para especificar el usuario que lo enviaba (el remitente; sender en inglés).
Pero, a pesar de que el correo electrónico fue un éxito ya desde su inicio, convirtiéndose en la aplicación estrella de la red al sustituir al telnet, no es menos cierto que sorprendió a propios y extraños. Los pioneros de esta nueva tecnología estaban igual de impresionados:

A surprising aspect of the message service is the unplanned, unanticipated, and unsupported nature of its birth and early growth. It just happened, and its early history has seemed more like the discovery of a natural phenomenon than the deliberate development of a new technology. (Nota 8 )


When the mail was being developed, nobody thought at the beginning it was going to be the smash hit that it was. People liked it, they thought it was nice, but nobody imagined it was going to be the explosion of excitement and interest that it became. So it was a surprise to everybody, that it was a big hit. (Nota 9)


"Pronto resultó obvio que ARPANET se estaba convirtiendo en un medio de comunicación humana con unas ventajas superiores al correo tradicional, así como sobre las llamadas telefónicas. Una de las ventajas del sistema de mensajes sobre el correo era que, en un mensaje ARPANET, se podía escribir directamente y con errores mecanográficos, incluso a una persona de más edad o de más posición, o a alguien a quien no se conocía bien, y el destinatario no se ofendía. La formalidad y perfeción que la mayoría de la gente espera de una carta normal no se asociaba inmediatamente con los mensajes de red, probablemente debido a que la red es mucho más rápida, incluso más que el teléfono." (Nota 10)


Entre las ventajas de los servicios de mensajería en red sobre el teléfono estaba el hecho de que se podía ir directamente al grano sin tener que hacer ninguna introducción previa; que los servicios de mensajería producían un resultado archivable, y que el emisor y el receptor no tenían porque estar disponibles en el mismo momento. (Nota 10 )


Los que estamos en la comunidad ARPA (y sin duda muchos otros que no pertenecen a ella) nos hemos dado cuenta que tenemos entre las manos algo muy grande, y posiblemente muy importante. Está claro que los servicios de mensajería en las redes informáticas tienen un enorme potencial, al modificar la forma en que se produce la comunicación en todos los sectores de la sociedad: militar, gobierno civil, y privado. (Nota 10a )
En julio, Larry Roberts crea el primer programa de gestión de correo electrónico, que permite listar, leer condicionalmente, archivar, responder, o reenviar mensajes de correo. El programa se llama RD, y ya permite ordenar los mensajes según su asunto o fecha de envío, junto con otras funciones que facilitaban su uso.
Poco después, Barry Wessler, investigador de DARPA, creó NRD a partir de RD, en el que incluía nuevas características, como la posibilidad de borrar mensajes.
A partir de todas estas aplicaciones, Marty Yonke creó un nuevo programa, que denominó WRD, y que permitía enviar y leer mensajes, pero cuyo entorno era mucho más cómodo para el usuario. Más tarde lo renombró como BANANARD.
John Vittal mejoró este último, creando MSG, que es considerado como el primer programa moderno de gestión de correo electrónico. Entre otras novedades, permitía reenvío de mensajes, o direccionar automáticamente las respuestas, por ejemplo.

1972
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifARPA modifica su nombre, pasando a ser DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency).
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifOctubre. ARPANET se presenta al público. Robert Kahn, uno de los diseñadores del protocolo TCP/IP, recibe el encargo de Larry Roberts de organizar en la International Computer Communication Conference (ICCC) una demostración pública, en la que interconecta 40 ordenadores en red. Se trata de la primera presentación al público no especialista de la tecnología de las telecomunicaciones, entre las cuales se incluyó el correo electrónico.

1973
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifUn estudio de ARPA señala que el correo electrónico representa el 75% del tráfico de ARPANET.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifVinton Cerf desarrolla los protocolos TCP (Protocolo de Transmisión) e IP (Protocolo de Internet), dentro de un proyecto de la ARPA.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifSe produce la primera conexión internacional, al hacerlo un servidor de la University College of London, a través de NORSAR, con el Royal Establishment, de Noruega.

1975
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifSteve Walker crea la primera lista de distribución de correo electrónico de ARPANET, MsgGroup.

1976
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif26 de marzo. La reina Isabel II de Inglaterra se convierte en el primer jefe de estado en utilizar el correo electrónico, al enviar un mensaje desde la Royal Signals and Radar Establishment en Malvern (Reino Unido).
En este mismo año, los políticos norteamericanos Jimmy Carter y Walter Mondale hacen uso diario del correo en su campaña electoral. En ese momento, el precio del mensaje era de 4 dólares.

1977
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifAparece el RFC 733, "Standard for the Format of ARPA Net-work Text Messages", en el que se detallan las especificaciones para el envío de correo electrónico. Será sustituído en 1982 por el RFC 822, "Standard for the Format of ARPA Internet Text Messages".

1979
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif12 de abril. Kevin MacKenzie sugiere, dentro de las listas de correo de MsgGroup, que es posible añadir algo de emoción a los mensajes de correo, utilizando símbolos previamente convenidos. Propone, como ejemplo, el símbolo -) para expresar que lo que se dice es irónico. Aunque en su momento esto provocó una flame war, al final ha tenido tanto éxito que se ha acabado por convertir en un estándar en las telecomunicaciones. Por supuesto, estamos hablando de los emoticones.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifTom Truscott y James Ellis, estudiantes de la Universidad de Duke, junto con Steve Bellovin, de la Universidad de Carolina del Norte, crean USENET. Al principio lo denominaron UNIX Users Network, pues funcionaba bajo este sistema operativo. Querían crear el “Arpanet de los pobres”.

1980
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEnero. Aparecen las listas de correo moderadas.

1981
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifMark Horton introduce en Usenet los grupos de discusión, que ya eran conocidos en Arpanet. Las Universidades hicieron que Usenet creciera de forma explosiva.

1982
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifFebrero. Primera carta en cadena enviada a través del correo electrónico. [De acuerdo con Keith F. Lynch, http://keithlynch.net/spamline.html].
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEn este momento hay 44 listas de distribución registradas.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifARPANET adopta el protocolo TCP/IP.

1983
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEnero. A partir del día 1 de enero, todos los equipos conectados a ARPANET tienen que usar el protocolo TCP/IP.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEl college de Colby, de Waterville (Maine, Estados Unidos) es la primera institución de enseñanza que proporciona una cuenta de correo electrónico a todos sus alumnos.

1984
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifWilliam Gibson publica Neuromancer, en la que define y usa por primera vez el término ciberespacio.

1985
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifAgosto: aparecen las cartas en cadena en el correo electrónico. Son análogas a las del correo ordinario, pero debido a su coste mínimo, su expansión y efectos son mucho máyores.

1986
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifUsenet sufre en su seno un debate que provocará una reorganización completa de todo el sistema. Se le denominó "The Great Renaiming". Desparecieron los antiguos grupos net, mo y fa. Desde entonces, los niveles principales de la jerarquía son comp (ordenadores, informática), misc (miscelánea), news (sobre Usenet), rec (ocio), sci (ciencia), soc (sociedad) y talk (debate). Pero no son los únicos niveles de newsgroup (grupos de discusión).
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifLa empresa Goya Servicios Telemáticos ofrece servicios de correo electrónico a empresas.

1987
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifSeptiembre. Se establece la primera conexión mediante correo electrónico entre Alemania y China. El primer mensaje se envía el 20 de septiembre.

1988
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif2 de noviembre. Internet se ve afectada (en realidad, infectada) por un virus de tipo gusano. Se estima que unos 6000 ordenadores resultaron afectados, incluyendo servidores de la NASA, el Ejército, el MIT, Universidades, etc. Se acusó a un estudiante de 23 años, Robert Morris, hijo de un experto en seguridad informática. El efecto de este gusano era comerse literalmente la memoria de los ordenadores, lo que producía un retardo cada vez mayor en los procesos. En 3 horas, el 10% de los servidores conectados a Internet se habían infectado. Pascal Chesnais, del MIT, descubrió que los virus llegaban mediante el correo electrónico. Se le denominó "gusano de Internet" (Internet worm) , y la prensa acentuó sus efectos. (11)
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifOtoño. Steve Dorner empieza a trabajar en Eudora, un programa de correo electrónico con una apariencia totalmente nueva: al dotarlo de un entorno gráfico, los usuarios están mucho más cómodos, y es infinitamente más agradable usar Eudora que los clientes de correo basados en la línea de comandos. Aunque empieza a desarrollarlo en la Universidad, en 1992 la abandona para formar parte de la empresa Qualcomm, que finalmente será quien lance masivamente el programa. Inicialmente, Dorner pensaba en crear un cliente de correo para los Apple Macintosh.

1989
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifMCI Mail y CompuServe sacan al mercado la primera conexión de correo electrónico para Internet.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifMarzo. Tim Berners-Lee hace al CERN (Consejo Europeo de Investigación Nuclear) una propuesta titulada "Information Management: A Proposal: Introduction of linked information systems, non-linear text systems", en la que introduce el hipertexto. Su propósito original era permitir el acceso y el intercambio de información entre los miembros del CERN. Al final, esto se convirtió en la World Wide Web. (12)

1990
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifMayo. Aparece Eudora 1.0.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifDesaparición oficial de ARPANET.

1991
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifJulio. Linus Torvalds envía un mensaje anunciando la creación de un nuevo sistema operativo: Linux.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifPhilip Zimmerman's crea un sistema de encriptación de las comunicaciones, denominado PGP (Pretty Good Privacy), que sigue siendo utilizado actualmente, al ser considerado muy seguro (de hecho, en varios países su utilización está considerada como delito).

1992
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif15 de enero . Nace el programa Pine (acrónimo de Program for Internet News and Mail). En realidad, es Pine 2.0. Su propósito era ser un programa de uso sencillo, para que fuera utilizado por el personal administrativo de la Universidad de Washington en Seattle. Como sus mismos creadores dicen:
Nuestro objetivo era proporcionar un cliente de correo que pudiera ser utilizado por los usuarios principiantes sin tener miedo de cometer errores. Queríamos ser útiles a los usuarios que estuvieran menos interesados en aprender la mecánica inherente al correo electrónico que en hacer su trabajo; usuarios que quizá tenían algo de ansiedad por culpa de los ordenadores. Creímos que la forma de hacer esto, era tener un sistema que no hiciera cosas sorprendentes, y que proporcionara una respuesta inmediata en cada operación; un programa que tuviera un número limitado de funciones cuidadosamente seleccionadas. (13)
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEl CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) libera la tecnología world-wide-web (www), hoy más comúmnente llamado web.

1993
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif12 de julio. Aparece la primera versión que sale para el sistema operativo MS-DOS, denominada PC-Pine, y que es la 3.84.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif8 de septiembre. Qualcomm lanza Eudora 2.0, una versión comercial del programa. Al mismo tiempo, se lanza la versión gratuita, Eudora 1.4.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifJordi Adell, Carles Bellver, Toni Bellver, Enric Navarro y Enric Silvestre, de la UJI (Universidad Jaume I, situada en Castellón) registran en el CERN la primera web española: http://www.uji.es. En ese momento había tan sólo 100 direcciones web en el mundo.

1994
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEnero. El New Yorker publica una entrevista con Bill Gates, en la que éste afirma: “Nuestro correo es totalmente seguro”.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif5 de marzo. Una firma de abogados, Canter and Siegel, publica en Usenet un mensaje considerado como el iniciador del unsolicited commercial email (spam). Se trata, como contó después Siegel en su libro Cómo hacer una fortuna en la autopista de la información (edición original: How to Make a Fortune on the Information Superhighway), de un experimento. Pero con el tiempo ha alcanzado proporciones gigantescas, absolutamente incontrolables.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifNoviembre. Aparece el RFC 1725, "Post Office Protocol - version 3", dedicado al protocolo de correo electronico POP3.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifDiciembre. Aparece el hoax "good times", que aún hoy en día no ha desaparecido del todo. El hoax anunciaba un virus dentro de un mensaje de correo electronico. Concretamente, el mensaje decía "¡Cuidado! Si llega un mensaje titulado 'Good Times', simplemente leyendolo, el virus malicioso actúa y puede borrar todos los contenidos del disco duro". Pero, en realidad, el virus no existía, aunque los efectos que produjo, en términos de pérdida de tiempo y buzones atascados, quizá hayan sido mayores que los que hubiera causado un virus propiamente dicho. A este tipo de hoax se les denomina también virus sociales.

1995
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifAgosto. Telefónica anuncia la próxima aparición de un producto que denominarían Infovía, mediante el que sería posible acceder a Internet con el mismo coste (139 pesetas), independientemente de donde se conectara el usuario.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif19 de diciembre. Infovía empieza a funcionar, aún en fase experimental.

1996
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifFebrero. Luto en Internet, a causa de la Communications Decency Act, que censuraba las comunicaciones en Internet, y que había sido aprobada por unanimidad el día 1. Aunque su finalidad era limitar la difusión de la pornografía, poco tiempo después, un Tribunal de Pensilvania falla que la ley es inconstitucional. En junio de 1997, el Tribunal Supremo ratifica dicha sentencia. En su sumario, puede leerse que "A pesar de la legitimidad y la importancia de la meta legislativa de proteger a la niñez de los materiales peligrosos, coincidimos en que el estatuto limita la 'libertad de expresion' protegida por la Primera Enmienda".
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifSeptiembre. Johan Helsingius tiene que cerrar penet.fi, el reenviador de correo electrónico anónimo más utilizado de la red, debido a que la Iglesia de la Cienciología le había acusado de divulgar secretos de dicha iglesia en la red. Un tribunal finlandés sentenció que debía revelar la dirección real del remitente de los mensajes, y Helsingius prefirió cerrar antes que hacerlo.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifFormando parte de Internet Explorer 3.0, Microsoft lanza el programa Internet Mail and News 1.0. Posteriormente, el programa se renombra como Outlook.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifEn Estados Unidos, el correo electrónico supera en número de comunicaciones al correo tradicional.
1997
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifAbril. Nacimiento de IEMMC. Se trata de una organización que, bajo la falsa apariencia de ser una entidad que combate el spam, en realidad son un consorcio dedicado precisamente a lo contrario. Su táctica se basa en hacer que la credibilidad de los usuario los haga ser tan incautos como para firmar su propuesta de borrado de las listas de spammers. Lo que están haciendo en realidad los usuarios, es decir de forma segura que su dirección es correcta, y que funciona.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifMayo. Nace CAUCE (Coalition Against Unsolicited Commercial Email), cuyo propósito es promulgar leyes para tratar de solucionar el UCE ( spam).
1998
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifAgosto. Los usuarios españoles de Internet convocan una huelga contra las tarifas telefónicas 'abusivas'. Previamente (en junio), se había comprobado que Telefónica cobraba irregularmente las conexiones fallidas a Internet.

1999
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif28 de enero. Happy99, programado por el francés Spanska, es uno de los primeros virus en transmitirse por Internet, a través del correo electrónico. En realidad, se trata de un gusano, que acaba siendo inocuo.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif26 de marzo. Aparece el virus Melissa, que se convertiría en el más extendido hasta la fecha. Para su rápida propagación, David L. Smith, su autor, usurpó la identidad de un usuario de AOL, e introdujo el virus en el newsgroup alt.sex. Se trata de un virus de macro, que afecta a los documentos generados por el procesador de textos Microsoft Word. Su forma de propagación se basa en tomar los primeros 50 nombres de la libreta de direcciones (agenda) del programa de correo Microsoft Outlook. La principal novedad de este virus radicaba en la utilización de un nuevo medio para propagar la infección: el correo electrónico. Y en consecuencia, su éxito va parejo a la velocidad de propagación: en cuestión de horas, miles de usuarios quedan infectados.



http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifJunio. Deficiencias originadas en el proveedor de acceso a Internet de Telefónica, TeleLine, impiden la prestación del servicio servicio a miles de usuarios de correo electrónico. A pesar de que los usuarios han efectuado numerosas quejas, la empresa dice que no se ha perdido ningún mensaje de correo.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif30 de agosto. Después de recibir informaciones sobre ataques de hackers a algunos de sus servidores, la empresa Microsoft desconecta su sistema Hotmail durante aproximadamente 2 horas. Los hackers habían entrado en cuentas Hotmail a través de proveedores ajenos sin usar ninguna contraseña. Las cuentas de correo electrónico gestionadas por el gigante Hotmail fueron vulnerables durante varias horas, y cualquiera podía ver los mensajes de otro, introduciendo tan sólo el nombre del usuario. Hotmail afirma tener 40 millones de usuarios registrados.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif30 de agosto. El Fuji Bank Ltd., uno de los mayores de Japón, envió de forma accidental un virus en un mensaje de correo electrónico dirigido a varios inversionistas. Según las explicaciones del propio banco, el virus no causó ningún problema.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif30 de agosto. La empresa japonesa NTT (Nippon Telegraph and Telephone) borró todos los mensajes archivados entre el 5 y el 18 de agosto, unos 30.000. La compañía no asume responsabilidad alguna, dado el carácter gratuíto del servicio de correo electrónico, tal y como se detalla en las reglas de uso del servicio.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifSeptiembre. Aparece un nuevo tipo de virus. Enviado por correo electrónico, Bubbleboy infecta el sistema con el sólo hecho de leerlo. La peculiaridad de infectar el sistema sin ser necesario ejecutarlo es lo que lo hace mucho más peligroso. Un detalle que diferencia a este virus, es que no contiene ningún fichero adjunto (attachment). Al sumar ambas técnicas, puede verse fácilmente que puede resultar un virus extremadamente peligroso: al no tener ficheros adjuntos, , el usuario no sospecha. Al bajar la guardia, el sistema se infecta fácilmente. El asunto del mensaje que contiene el virus es "Bubbleboy is Back" ("Bubbleboy ha vuelto"), y hace referencia a un personaje de la serie norteamericana de televisión, Seinfeld.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifSeptiembre. Según un informe de IDC, la cantidad de mensajes de correo electrónico que se envían anualmente, pasará de 97.000 millones en el año 2000, a 350.000 millones en el año 2005.

2001
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif11 de septiembre. Un estudio de la UCLA (Universidad de California) afirma que el 57% de los usuarios del correo electrónico estadounidenses recibió o envió algún mensaje relacionado con los atentados del 11 de septiembre.
http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gifhttp://www.telecable.es/personales/carlosmg1/graficos/c_azul.gif22 de noviembre. El Papa Juan Pablo II, envía por correo electrónico el documento final del Sínodo de Obispos para Oceanía a todas las diócesis de dicho continente. Es el primer documento que el Vaticano publica a través de este medio. Un comunicado oficial subraya que "las comunicaciones electrónicas tendrán una función muy importante a partir de ahora en todos los sínodos. Cuando el Santo Padre transmite este documento, el primero en toda la Historia de la Iglesia, a través de Internet, está subrayando este aspecto de una forma destacable".


 Breve historia de la (prensa)
ficha técnica
Por Natalia Bernabeu Morón

1. Los orígenes de la prensa
El periódico, tal como hoy lo conocemos, nació en Inglaterra, en el siglo XVIII. Con anterioridad a esta fecha, existieron ciertas formas de comunicación social.
Ya en la Roma antigua existían distintos medios de información pública: Las Actas públicas o Actas del pueblo consistían en una serie de tablones expuestos en los muros del palacio imperial o en el foro, en los que se recogían los últimos y más importantes acontecimientos sucedidos en el Imperio. Los subrostani se ganaban la vida vendiendo noticias o fabricando informaciones sensacionalistas y sin sentido.
En la Edad Media surgieron los mercaderes de noticias que redactaban los Avisos, también llamados folios a mano. Consistían en cuatro páginas escritas a mano, que no llevaban título ni firma, con la fecha y el nombre de la ciudad en que se redactaban. Se vendían en los puertos y ofrecían informaciones del mediterráneo oriental (lugar en que se desarrollaba la actividad bélica de las cruzadas), recogían noticias facilitadas por marineros y peregrinos. Estos avisos tuvieron un gran éxito y enseguida fueron censurados por las autoridades de toda Europa. También nacieron en torno a los puertos los Price-courrents que daban informaciones sobre los precios de las mercancías en el mercado internacional, los horarios de los barcos, etc.
En el siglo XV, con la invención de la imprenta, los avisos y price-courrents dejaron de hacerse manuscritos y se imprimieron. Aparecieron otras publicaciones periódicas nuevas: los Ocasionales informaban de un hecho excepcional de forma eventual, cuando la ocasión lo requería. Los más famosos fueron los de Cristóbal Colón, contando el descubrimiento de América. Pronto comenzaron a ser publicados por los gobiernos, que los utilizaron como medio de propaganda. Tenían formato de libro y portada ilustrada.
Las Relaciones eran publicaciones de periodicidad semestral, coincidían con las dos ferias anuales de editoriales y libreros, que tenían lugar en la ciudad de Frankfort. Recogían los principales acontecimientos ocurridos en Europa durante los seis meses que separaban una feria de otra
En el siglo XVI se siguen publicando avisos, ocasionales, relaciones...y aparece un nuevo tipo de publicación: los Canards iguales que los ocasionales pero de contenido más popular: trataban temas sensacionalistas: monstruos, milagros..; y la explicación de los mismos suele ser siempre religiosa.
Desde 1609 empiezan a publicarse las Gacetas con periodicidad semanal. Al principio eran impresas por editores privados, pero enseguida quedaron bajo la protección de los Estados Absolutos que las utilizaron como medio de propaganda de la monarquía. Las gacetas más famosas fueron las francesas: La Gazette, Le Journal des Savants, y Le Mercure Galan, todas ellas del S.XVII. Estas publicaciones tuvieron gran influencia en España, donde fueron imitadas en el S.XVIII. La primera española fue la Gaceta de Madrid, de 1661.

ir arriba // ir a "La Prensa como..." // ir a "Análisis de periódicos antiguos"
2. La prensa en el siglo XVIII
El primer periódico diario nació en Inglaterra en el S. XVIII. Fue el Daily Courrant (1702). Hacia 1715 había en este país una gran actividad editorial y aparece un gran número de publicaciones de periodicidad variable. La distribución se hacía por medio de pregoneros. Los más importantes centros de circulación de periódicos fueron los cafés, donde la gente se reunía a leerlos y comentar las noticias. Con el desarrollo de la prensa tuvo lugar el nacimiento de la opinión pública. Fue en Inglaterra, donde se aprobó la primera Ley de Prensa burguesa, el LIBEL ACT, en 1792 y donde apareció, ya a finales de siglo, la prensa de negocio: Las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas, establecieron una infraestructura informativa para la recogida de noticias y mejoraron los sistemas de distribución, a medida que se desarrollaron las redes del ferrocarril. Aparecieron empresarios con una nueva mentalidad que con fin lucrativo modernizaron sus empresas, redujeron costos y aumentaron la capacidad productiva. Ejemplo de todo esto fue el periódico The Times (1785).

La prensa española en el siglo XVIII
En España no se produce un desarrollo de la prensa hasta el siglo XVIII. En esta época los periódicos eran muy caros y sólo estaban al alcance de una minoría. Los editores contaban únicamente con el producto de la venta, ya que la publicidad no se generalizó como medio de financiación hasta el siglo XIX.
La prensa del siglo XVIII constituyó uno de los cauces más importantes por el que penetraron las ideas ilustradas en España.
Podemos distinguir tres etapas:
1.- Entre 1837 y 1750 : consolidación de la prensa en España, con la aparición de los primeros periódicos, como El Diario de los Literatos.
2.- Entre 1950 y 1970: época de madurez y especialización.
3.- Desde 1770: momento de decadencia , desaparecen muchas publicaciones debido a los acontecimientos políticos y la situación exterior (Revolución Francesa) .
Se distinguían claramente dos tipos de publicaciones diferentes: la prensa culta o papeles periódicos y la prensa popular.

La prensa culta : Los papeles periódicos
Se imprimían con el permiso del Consejo de Castilla y se sometían a la censura eclesiástica. Podían comprarse en librerías o puestos callejeros y eran voceados por ciegos o gaceteros.
La información política y militar estaba en manos de los periódicos oficiales que eran la Gaceta de Madrid y el Mercurio histórico y político. Las publicaciones de iniciativa privada se dedicaban fundamentalmente a los temas culturales o económicos. En general, defendían una ideología avanzada y sus lectores eran una minoría ilustrada.
La muerte de la familia real francesa provocó el recrudecimiento de la censura y la suspensión temporal de la prensa: El rey Carlos IV prohibió la publicación de todos los papeles periódicos, excepto los oficiales, el 24 de febrero de 1791.
Prensa popular: Los almanaques y pronósticos
Además de los papeles periódicos dirigidos, como hemos visto, a un lector ilustrado, los burgueses crearon publicaciones de carácter popular que, nacidas en el siglo XVII, adquirieron un amplio desarrollo a lo largo del XVIII : los almanaques y pronósticos. Eran libritos de aspecto inofensivo, adornados con imágenes, que se distribuían a millares por los pueblos y ciudades. Ofrecían, bajo el pretexto de informar del tiempo, los más variados contenidos. Además de pronóstico del año incluían datos sobre los cambios de la luna, pensamientos, pautas de conducta, instrucciones sobre los más variados oficios ; por ejemplo : "artificio para caminar sobre el agua" o "adivinar qué dinero tiene uno en la faltriquera" o "defensa de horribles tempestades".
Solían tener un título sensacionalista que servía de reclamo publicitario y dos secciones : "La introducción al Juicio del año", pronóstico de lo que iba suceder ese año según los astros, y El Juicio del año, especie de carta astral por estaciones, meses y días.
Los almanaques y pronósticos constituyen una recopilación de cultura popular y una vía de difusión de los valores burgueses entre las clases bajas. Su peligrosidad llevó a Carlos III a prohibir su publicación en 1767, bajo el pretexto de que constituían una lectura vana e inútil para el pueblo.. Con el S. XIX estas publicaciones no desaparecieron, pero cambiaron su función, ya que la burguesía contaba con un medio mucho más eficaz y directo para la difusión de sus ideas : los periódicos populares.
Los más famosos almanaques fueron los de Torres Villarroel, quien renovó y actualizó el género en su Ramillete de astros (1718) : convierte El Juicio del año en una narración ficticia, en la cual unos personajes novelescos hacen el pronóstico, dialoga con el lector en los prólogos, intercala descripciones, monólogos, etc.

Los periódicos más importantes
Durante el S.XVIII se publicaron en nuestro país muchos y variados periódicos. Entre ellos destacan los siguientes:
El Diario de los Literatos de España (1737) era una publicación de carácter cultural y literario que duró hasta 1742. Luchó contra las ideas barrocas y defendió la obra de Feijoo y Luzán. Su propósito es "emitir un juicio ecuánime sobre todos los libros que se publiquen en España". Tenía 400 páginas, formato de libro, costaba de 4 a 5 reales y ponía en circulación una tirada de 1000 / 1500 ejemplares.El Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político (1 febrero 1758) fue la primera publicación de periodicidad diaria de nuestro país. Constaba de dos secciones, una de divulgación, que recogía artículos de opinión, a menudo traducciones francesas; y otra de información económica donde se anunciaban ventas, alquileres, ofertas, demandas, etc. Su fundador fue Francisco Mariano Nipho, hombre neoclásico, de saber enciclopédico, que llegó a publicar casi un centenar de obras, veinte de ellas de carácter periódico.
Nipho dejó pronto el diario que desde 1788 pasó a llamarse Diario de Madrid.

Un género importante lo constituyó la prensa económica, ya que las ideas ilustradas defendían las reformas en este campo El Semanario Económico (1765 - 1766) fue una interesante publicación de este género que difundía los adelantos técnicos para la mejora de la industria y diversos textos económicos.
Alcanzó gran importancia en este periodo la prensa literaria entre la que destacan publicaciones como: El Diario de los Literatos , dedicado a la crítica literaria de los libros que se publicaban y El Pensador, cuyo creador, José Clavijo y Fajardo, inició un tipo de periodismo costumbrista con temas típicamente españoles, como las tertulias y refrescos, los cortejos, la superstición, y el comportamiento en las iglesias. Trató el tema de la educación tanto de las mujeres como de los hombres y de la función y el comportamiento del maestro.

En 1786 nació El Correo de los Ciegos de Madrid, que desde 1787 se llamó El Correo de Madrid. Recogía artículos de divulgación de la actualidad literaria, científica , técnica y económica. También abundaban artículos de crítica social y de costumbres. Publicaba una serie de "cartas y discursos" firmadas por "el militar ingenuo" (seudónimo de D. Manuel Aguirre, ilustrado, admirador de Rousseau); en ellas criticaba a las instituciones y denunciaba la injusticia, la desigualdad y la ignorancia. En sus páginas se publicaron por primera vez, de forma póstuma, las Cartas Marruecas de José Cadalso.
El público lector en el S.XVIII
Teniendo en cuenta que en esta época el 80 % de la población era analfabeta, los lectores de "papeles periódicos" eran una minoría ilustrada compuesta por nobles y clérigos, miembros de la burocracia real, oficiales del Ejército y algunos sectores de la clase media como médicos, abogados, profesores y comerciantes.

Hacia el final del siglo las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas y mejoraron los métodos de recogida de noticias y los sistemas de distribución. A ello contribuyeron la mecanización de la imprenta, las mejoras en la fabricación del papel y la tinta, la extensión del ferrocarril, etc. Nuevos hombres de negocio con una mentalidad moderna crearon empresas informativas rentables, como el periódico The Times que apareció en 1785.
Hacia finales del siglo nació en Londres el primer dominical : el Weekly Meseger, fundado en 1796 por Jon Bell, impresor de larga experiencia. Estos periódicos, cuya finalidad era el entretenimiento, contenían narraciones de crímenes y aventuras escandalosas, relatos novelescos de literatura popular, parecidas a las de los viejos canards, páginas de pasatiempos (juegos, crucigramas), humor escrito o grabado, etc. todo ello en un lenguaje asequible a un público poco habituado a leer. Los dominicales acostumbraron a la lectura a las clases bajas, hicieron posible el surgimiento de la literatura popular de los siglos XIX y XX y crearon el mercado de la gran prensa de masas.

3. El siglo XIX. El papel de la prensa en la difusión de las ideas liberales
Tras la Revolución Francesa se produjo en toda Europa una reacción conservadora y se impuso de nuevo el absolutismo por lo que los periódicos liberales tuvieron que dirigir sus esfuerzos a luchar contra él. Estas publicaciones, de clara tendencia política, defendieron la libertad y ejercieron una importante labor en las revoluciones liberales de 1830 y 1848. Fueron creadoras de opinión pública, y fermento de las instituciones democráticas. Tras el triunfo del liberalismo, todos los países occidentales reconocieron (hacia 1881) la libertad de expresión y dictaron leyes de prensa.

Durante el S.XIX se pueden diferenciar dos bloques de medios informativos:
La prensa política: caracterizada por la utilización de los medios como vehículo de transmisión de una ideología.
La prensa informativa: que evolucionará hacia la prensa de masas del S.XX y cuyo objetivo inmediato es el beneficio económico.
A mediados del S.XIX surgieron las agencias de noticias y las de publicidad. El desarrollo del ferrocarril favoreció la rápida difusión de los periódicos. El telégrafo fue utilizado por las agencias de noticias para difundir informaciones. Se impuso así un "nuevo periodismo", en el que los mensajes habían de ser claros, concisos y objetivos.

Hacia el final del siglo XIX las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas y mejoraron los métodos de recogida de noticias y los sistemas de distribución. A ello contribuyeron la mecanización de la imprenta, las mejoras en la fabricación del papel y la tinta, la extensión del ferrocarril, etc. Nuevos hombres de negocio con una mentalidad moderna crearon empresas informativas rentables, como el periódico The Times que apareció en 1785.
También a finales del siglo nació en Londres el primer dominical : el Weekly Meseger, fundado en 1796 por Jon Bell, impresor de larga experiencia. Estos periódicos, cuya finalidad era el entretenimiento, contenían narraciones de crímenes y aventuras escandalosas, relatos novelescos de literatura popular, parecidas a las de los viejos canards, páginas de pasatiempos (juegos, crucigramas), humor escrito o grabado, etc. todo ello en un lenguaje asequible a un público poco habituado a leer. Los dominicales acostumbraron a la lectura a las clases bajas, hicieron posible el surgimiento de la literatura popular de los siglos XIX y XX y crearon el mercado de la gran prensa de masas.
Apareció un gran número de periódicos: de élite para las clases sociales altas, de gran calidad y elevado precio; populares, más baratos y sensacionalistas, para las clases más bajas; y radicales: periódicos políticos dirigidos al proletariado.
Esto dio lugar a la aparición de un importante público lector entre las clases populares que favoreció el desarrollo de las empresas informativas las cuales empezaron a obtener grandes beneficios.

La prensa española del siglo XIX
La Guerra de la Independencia creó una gran demanda informativa. Por otra parte, el gobierno provisional, reunido en Cádiz, decretó en 1810 la libertad de prensa y los ciudadanos querían saber qué ocurría en las sesiones de las Cortes... ; todo ello provocó la multiplicación de las publicaciones periódicas de todas las tendencias : periódicos liberales como El Conciso o El Robespierre Español ; anticonstitucionalistas como El Censor General ; e incluso afrancesados como La Gaceta de Sevilla o El diario de Barcelona.
Con el regreso de Fernando VII se volvió a interrumpir toda la actividad periodística : El 25 de abril de 1815 prohibió cualquier publicación no oficial. A partir de este momento y durante toda la primera mitad del siglo se suceden los periodos liberales, en los que la prensa puede desarrollarse, y las etapas absolutistas en las que se prohiben este tipo de publicaciones.
En 1834, tras la muerte de Fernando VII, regresan a España los liberales expulsados en 1823. Estos exilados no sólo traen las ideas románticas, sino las nuevas formas de hacer periodismo de los ingleses.

Los periódicos anteriores a 1835 apenas incluían informaciones. Trataban temas políticos o científicos. Solían tener formato pequeño, estaban escritos en una columna y su aspecto era bastante aburrido. Pero a partir de esta fecha surgen otros más parecidos a los actuales. Desde 1868 siguen existiendo periódicos de opinión, defensores de un partido o líder político, pero se desarrolla una prensa informativa que es la que más éxito tiene entre los lectores y la que alcanza mayores tiradas. El aspecto externo de estos periódicos es más ameno. Su contenido ya no se limita a temas políticos, sino que aparecen nuevas secciones de crítica literaria, pasatiempos, anécdotas y humor. Dedican más espacio a la publicidad e insertan folletines, (novelas por capítulos) que gozaban de gran aceptación entre el público lector.
Tras la revolución de 1868, la Constitución de 1869 reconoce la libertad de prensa, por lo que, de nuevo, surgen numerosos periódicos y revistas. En 1883, la Ley de imprenta establecida por el gobierno liberal de Sagasta favorece también las publicaciones periódicas.
En las primeras décadas del siglo XIX la prensa sigue siendo un producto para minorías ya que la mayoría de la población era analfabeta. Las tiradas son muy pequeñas, nunca sobrepasan los 1.5000 ejemplares, pero tienen una amplia difusión debido a la tradición de la lectura en voz alta , la existencia de gabinetes de lectura y la costumbre de leer los diarios en los cafés, ateneos y tertulias. En Madrid y en las capitales de provincias fue creándose un público lector más amplio a medida que se extendió la educación. A partir de 1868 se desarrolla la prensa femenina. Tras el triunfo de la Gloriosa se abren escuelas para instruir a las clases más bajas y aparecen los primeros periódicos obreros.
4. El nacimiento de la actual estructura de la información
A partir de 1880 surgen nuevos medios cuantitativa y cualitativamente distintos a los del S.XIX que constituyen el origen de la información propia del siglo XX.
En torno a esta fecha los distintos países occidentales dictan leyes de prensa burguesas, en las que se reconoce la libertad de expresión y organizan su estructura informativa en torno a las agencias nacionales de noticias las cuales mantienen estrechas relaciones con los gobiernos y surten de información a los periódicos. Bajo ese predominio de las agencias, todos los medios atienden a los mismos temas.
El nacimiento de las agencias de noticias provocó algunos cambios en la información que se han mantenido hasta nuestros días: el establecimiento de la red telegráfica mundial dio como resultado la ubicuidad informativa y la tendencia a la uniformidad propias de la información del S.XX. El telégrafo colaboró también al culto a la objetividad informativa.

La prensa en la nueva "sociedad de masas"
En los últimos años del siglo XIX y primeros del XX, surge en EE.UU y algunos países de Europa una nueva generación de periódicos el llamado new journalisme o nuevo periodismo, cuyo ejemplo paradigmático fue The World, de Pulitzer. Son los primeros periódicos de masas. Aumentan espectacularmente sus tirada, incluyen muchas páginas de publicidad, se establecen en grandes edificios y obtienen unos beneficios insospechados hasta entonces.
Cualitativamente estos periódicos abandonan las viejas fórmulas y se atribuyen nuevas funciones en la sociedad del siglo XX. Se convierten en bienes de uso y consumo. Se venden a bajo precio y ofrecen a sus lectores un producto atractivo y bien acabado. Su presencia reiterada en la sociedad los convierte en instrumentos de gran influencia. Ese exceso de poder les va a permitir provocar manipulaciones de todo tipo. Surge en este contexto la prensa amarilla, cuyo máximo representante fue Hearst, con su diario The New York Journal., Esta fórmula acabó fracasando, sin embargo muchos de sus aspectos formales y de contenido han llegado hasta los medios impresos de nuestros días. Los grandes beneficios económicos que obtuvieron estos primeros periódicos de masas los convirtieron en eje de poderosos monopolios informativos (Pulitzer, Hearst, RCA, CBS)
Como reacción al amarillismo surgieron también en esta misma época periódicos de élite de información general cuyo modelo fue el New York Time, diario que creó un nuevo modo de hacer periodismo, basado en la documentación exhaustiva y el análisis de los hechos. A este modelo responden también Le Figaro en Francia, el Frankfurter Zeitung en Alemania, Il Corriere de la Sera en Italia y El Imparcial y El Liberal en España.

Los periódicos españoles en torno a 1900
Mientras en EEUU y Europa triunfa la prensa de masas y aparecen grandes rotativos como Le Petít Journal en París, el Dayly Mail en Londres o The Word en Nueva York, en España, aunque sigue vigente el antiguo modelo de prensa política, aparecen nuevos medios que se definen como independientes :
La Correspondencia de España (1848).
El Imparcial (1867) cuyo suplemento literario, Los lunes del Imparcial, publicó desde 1879 hasta 1906, bajo la dirección de Ortega Munilla, obras de los autores más importantes de la época : Zorrilla, Valera, Campoamor, Pardo Bazán, Rubén Darío... Los lunes del Imparcial "lanzó al estrellato" a los autores más importantes de la generación del 98 : Unamuno, Azorín, Baroja, Valle Inclán...
La Vanguardia (1881), periódico catalán creado en 1881 por los hermanos Godó.
ABC semanario fundado por Torcuato Luca de Tena , en 1903, que en 1905 se hizo diario. Tenía formato de revista e ideología monárquica y conservadora.
El Debate, defensor de las ideas católicas, creado en 1910, duró hasta el comienzo de la guerra. Era un periódico de calidad con preocupaciones políticas, religiosas y culturales. En su seno nació la primera escuela de periodismo.
El Sol, fundado en 1917 por Nicolás María de Urgoiti. Ortega y Gasset actuaba como principal inspirador intelectual y en él colaboraron, entre otros, Mariano de Cavia y Salvador Madariaga. El Sol quería renovar la situación política y social del país.
Son periódicos de empresa, que buscan ante todo la rentabilidad económica y que utilizan la publicidad como principal medio de financiación. Estos diarios tienen las mismas cualidades y objetivos que la prensa de masas pero no alcanzaron las grandes tiradas que caracterizó a los diarios extranjeros, debido a la inexistencia de un amplio público lector : España era todavía un país escasamente urbanizado, con elevados índices de analfabetismo.
Pero desde 1910 nuestros periódicos están preparados para convertirse en periódicos de masas : en los textos utilizan ya un lenguaje menos envarado y más ágil y se detecta cierta renovación léxica y estilística ; la diagramación es más atractiva y aparecen fotografías ; sus contenidos reflejan los gustos de la cultura de masas : entretenimientos públicos (fútbol, toros, teatro...), actos políticos, referencias a otros medios (prensa y cine), sección de cartelera, etc. Aparecen también páginas especiales o suplementos de economía, espectáculos, arte, deporte, agricultura, mujer y niños. Por otra parte, el impacto de la guerra europea potenció el interés por los temas extranjeros.

5. El periodismo en tiempo de guerra
Durante la Primera Guerra Mundial los periodistas colaboraron con el ejército y difundieron entre la población falsas historias heroicas, con el fin de mantener el entusiasmo de la retaguardia y fomentar el odio entre los contrincantes. La población europea descubrió el engaño al terminar la guerra y los lectores, conscientes de que habían sido manipulados, perdieron la confianza en los medios escritos.
En el periodo de entreguerras surgieron totalitarismos en distintos países occidentales (nazismo alemán, fascismo italiano, comunismo ruso etc...) Se establecieron dos modelos de información diferentes, el de estos Estados totalitarios que hicieron de la propaganda uno de los medios fundamentales de su organización y controlaron todos los resortes del sistema informativo (la prensa, la radio, el cine, los libros, las artes, la educación... se sometían a los fines del partido en el poder) ; y el de los territorios libres, como Inglaterra, en los que pervivió el modelo liberal, que reconocía la libertad de expresión.
Durante la Segunda Guerra Mundial también se utilizaron los medios de información- prensa y radio- con fines propagandísticos: Hitler recurrió a la llamada propaganda mecanicista, basada en la idea de que ante un determinado estímulo, las poblaciones iban a tener una misma respuesta.
Durante el periodo, todos los diarios de masas de estos países, estuvieron marcados por la propaganda : utilizaron técnicas, fórmulas y trucos de persuasión ; la terminología propagandística lo impregnaba todo, incluso las secciones de entretenimiento.
Debido a la competencia de los nuevos medios como el cine, la radio y la televisión, se desarrolló el fotoperiodismo. Los periódicos incluyeron en sus páginas la imagen fotográfica que ya no era un mero adorno, sino un lenguaje alternativo. Los medios se utilizaron como válvulas de escape de la realidad circundante : ofrecían un 90% de entretenimiento y un 10 % de información amena y pretendían alejar al lector de sus problemas diarios.
España no quedó fuera de las tendencias generales de la prensa en Europa. La influencia de la propaganda en los medios impresos se acentuó, debido a las circunstancias históricas de nuestro país que vivió en estos años una guerra civil. Durante la contienda, tanto en la zona republicana como en la nacional se instituyeron organismos oficiales dedicados exclusivamente a la propaganda (El ministerio de propaganda en la zona republicana y la Delegación de prensa y propaganda en la nacional).

6. El periodismo tras la segunda guerra mundial
Tras la segunda guerra mundial los Estados vieron la necesidad de intervenir en el sector informativo. Los vencedores aprendieron de la guerra que los medios debían cumplir una función social de servicio público. Se desarrolló entonces la teoría de la responsabilidad social de los medios.
Desde 1945 a 1970 se vive una etapa de expansión económica que repercute en el desarrollo del sector informativo. Los Estados defienden la libertad de expresión y, al mismo tiempo, establecen normas de control de los medios. Paralelamente, se convierten en dueño de diarios, emisoras de radio y cadenas de televisión públicas.
El negocio informativo crece y las empresas de información aumentan su poder. Esto favorece la concentración de los medios (cada vez menos empresas son dueñas de más medios), a pesar del control de los Estados que promulgan leyes antimonopolio.
Junto al periodismo escrito, a medida que avanza el siglo, se desarrolla el periodismo en la radio y la televisión.
Existen medios de calidad o de élite como El Times, El ABC, Le Monde, La BBC... que cultivan la objetividad informativa ; y medios de masas cuya función primordial sigue siendo el entretenimiento.

7. Las últimas tendencias de la prensa
En el año 70 se inicia una crisis que da entrada a la sociedad de información en la que estamos inmersos. El desarrollo de las nuevas tecnologías afecta a todos los medios de comunicación. Se acentúa la tendencia a la concentración de emisores. La información, cada vez más, se convierte en un fenómeno supranacional y hay un claro predominio de las agencias y cadenas de televisión americanas.
Muchos Estados que mantenían medios públicos los privatizan dejándolos en manos de grandes grupos empresariales. Cada vez cobra mayor importancia el mercado audiovisual de modo que los diarios se contagian de la fuerza de lo icónico: los medios, incluso los de élite incorporan cada vez más la imagen y el color ; aparecen nuevos géneros visuales, como la infografía y, por contagio de televisión, se incluyen, hasta en los periódicos más serios, contenidos rosas,.
En España, tras la transición democrática, la prensa experimenta un importante auge con la aparición de publicaciones de todo tipo. Además de periódicos con historia, como el ABC o La Vanguardia, aparecen otros nuevos como El País o El Mundo que se convierten enseguida en sólidas empresas de comunicación y grupos de poder. Uno de los atractivos de estos medios es la nómina de redactores y colaboradores entre los que se cuentan los más importantes escritores de nuestro tiempo : Gala, Cela, Umbral, Delibes, Torrente Ballester, García Márquez, etc.

8. El Artículo 20 de nuestra Constitución
1. Se reconocen y protegen los derechos :
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho de cláusula de conciencia y el secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto al los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

La historia de la radio
1.8 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la radio. Perspectivas de Futuro

El mundo de la comunicación ha sido uno de los sectores que, a lo largo del siglo XX, más se ha transformado, especialmente por la importante influencia que han ejercido las que se han venido en llamar Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sin duda, los avances en informática, telecomunicaciones e industria del audiovisual han contribuido, de manera definitiva, en la configuración de una Sociedad de la Información cada vez más compleja y dinámica, en la que Internet se ha erigido en el rey de una galaxia inmaterial en la que la información se distribuye a velocidades impensables hace unos años.

La tecnología no sólo ha transformado la manera de distribución, sino que ha modificado la forma de "envolver" los contenidos, obligando a modificar los formatos. Y, en esto, la radio no ha sido una excepción.
En julio de 1999 se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Radiodifusión Sonora Digital Terrenal, que sentaría las bases para la incorporación en nuestro país del Digital Audio Broadcasting (DAB). Se trata de un sistema europeo de radio digital estandarizado por el European Telecommunications Standardisation Institute (ETSI) que, entre otras cosas, supone la eliminación total de posibles interferencias, así como la recepción sin ecos. Además, el DAB, cuya generalización en España está prevista para el 2008, permitirá la multiplicación de canales de emisión y la incorporación, como afirma la profesora Rosa Franquet, de la Universidad Autónoma de Barcelona, de servicios multimedia, tales como información electrónica en una pantalla sobre la programación, el tiempo, el tráfico, etc..., e incluso imágenes en movimiento que, aunque no sean comparables a la calidad de la televisión digital, pueden resultar de utilidad para algunos tipos de aplicaciones. Estos servicios añadidos conforman los denominados PAD (datos asociados al programa, información sobre la emisora y la emisión, etc...) y los N-PAD (datos que nada tienen que ver con la emisora ni con los programas, sino que se trata de una serie de informaciones diversas como agenda de espectáculos, previsión meteorológica, servicios de urgencia, etc.), que podrán ser trasmitidas mediante un canal independiente.
Todas estas novedades tecnológicas modificarán, sin duda, la manera de emitir los datos. Pero ¿influirán en la creación de nuevos contenidos? o, por el contrario ¿se mantendrán los mismos tipos de programas que se emiten actualmente y lo único que cambiará será la manera de distribuirlos? Es demasiado pronto para saberlo. Hasta el momento algunas experiencias, como la iniciativa del grupo Prensa Española, que puso en marcha Punto Radio, una emisora que emite en DAB desde el año 2000, basan su programación exclusivamente en boletines de noticias y música. Para escuchar Punto Radio en necesario tener un receptor digital (la puedes encontrar en bloque MF II programa 5) o bien a través de Internet (http://www.puntoradio.com).
Hoy por hoy, la tecnología digital se ciñe mayoritariamente a la trasmisión de contenidos. De hecho, casi todas las estaciones disponen de estudios completamente digitalizados y automatizados, lo que permite que los productos radiofónicos se puedan elaborar con más comodidad y rapidez.
Además de la digitalización de los estudios y de lo que supondrá la implantación del DAB, las emisoras no han dudado en incorporar otra tecnología, como por ejemplo el denominado Radio Data System (RDS). Este es un sistema que posibilita la trasmisión de una señal digital imperceptible para el oído, y que, aprovechando el ancho de banda que ofrece la Frecuencia Modulada (FM), brinda al oyente la posibilidad de visualizar en una pequeña pantalla (display) el nombre de la emisora que está escuchando, así como algunos mensajes de texto. Hoy en día son muchos los receptores, sobre todo autorradios, que disponen de este tipo de pantallas para recibir datos. Además de estas pequeñas ventajas, el RDS permite otras cosas, como viajar oyendo el mismo programa aunque cambie la frecuencia o estar permanentemente informado de la situación del tráfico.

1.9 La radio en internet

Al principio de este apartado mencionábamos el papel de Internet en la evolución de la radiodifusión de los últimos años. Sin duda, la Red ha supuesto un cambio significativo en el modo de trasmisión de este medio, y ha propiciado, incluso, el nacimiento de estaciones que emiten exclusivamente a través de ella (WorldWide Radio, Radiocable, RadioInternet, o Radio.ya, entre otras muchas).

No obstante, la presencia en Internet del medio radiofónico es bastante desigual. Así, por ejemplo, por lo que se refiere a las estaciones locales, son pocas las que disponen de página web y, si la tienen, a menudo se limitan a colgar en ellas datos sobre la estación en cuestión y su programación, informar al internauta acerca de la localidad desde donde emiten, la agenda cultural, actividades diversas.... Observa, por ejemplo, esta página de una emisora local catalana.

Otras cadenas dedican más recursos a su website y, además de posibilitar la escucha en directo de sus programas, ofrecen otros servicios adicionales, como la denominada radio a la carta, mediante la que puedes escoger los contenidos que quieres escuchar, en el orden que desees y a la hora que más te apetezca. Además, algunas emisoras incorporan los chats, así como materiales informativos complementarios acompañados de imágenes fijas y/o en movimiento
Sin embargo, con independencia de todas las ventajas que ofrece la Red, las estaciones radiofónicas deciden su presencia en Internet como una cuestión de prestigio, de imagen, para, de este modo, mantener su credibilidad como empresa

1.7 La radio de nuestros días

Cuando sintonizas la radio, seguro que te habrás dado cuenta que las emisoras no son, ni mucho menos, todas iguales. El origen de estas diferencias se encuentra en múltiples factores: la titularidad, el tipo de emisión, la cobertura territorial, la programación etc. Todas estas características influyen de una manera más o menos importante en las posteriores emisiones, ya que no será lo mismo una estación radiofónica que transmite para todo el estado español que una que lo hace para un municipio concreto. De igual forma, también dista mucho la programación de una estación como Radio Nacional de España-Radio 1, de la que ofrece una emisora especializada en música, como por ejemplo, la Cadena 40.

La gran cantidad de emisoras existentes hoy en día en nuestro país convierten al sistema radiodifusor en un complejo entramado. Pero vayamos por partes.

1.7.1 Titularidad y financiación
En España, las cadenas radiofónicas con más peso específico en función de su número de oyentes son: la Ser (Sociedad Española de Radiodifusión), Onda Cero, Rne (Radio Nacional de España) y la Cope (Cadena de Ondas Populares Españolas). Esto no quiere decir que no haya más, todo lo contrario, sino que las que acabamos de citar obtienen los mayores índices de audiencia. De ellas, tan sólo Rne es de titularidad pública, mientras que el resto son privadas. ¿Esto qué quiere decir? Pues que la financiación de Rne depende enteramente de los Presupuestos Generales del Estado y el Gobierno es el responsable de su funcionamiento, control y gestión.

En la actualidad, Rne está formada por varias emisoras: Radio 1, Radio Clásica (antes Radio 2), Radio 3, Radio 4 (que emite sólo en Cataluña), Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior, que destina su programación a los españoles residentes en el extranjero. Las tres cadenas restantes (Ser, Cope y Onda Cero) son de capital privado, y, por lo tanto, dependen de las empresas que están detrás y de los ingresos que genera la publicidad que emiten. De todos modos, Rne no es la única emisora de titularidad pública, pero sí la única que no emite publicidad, porque así se establece en el Estatuto de Radio Televisión Española. Las otras estaciones de titularidad pública que podemos encontrar en nuestro sistema radiodifusor son las autonómicas, que dependen de los gobiernos autonómicos, y las municipales, que están bajo la tutela de los ayuntamientos y, en algunos casos, de las diputaciones.
1.7.2. Cobertura territorial
La cobertura territorial también influye en las emisiones radiofónicas, ya que, según la extensión geográfica que abarquen, así serán sus programaciones. Las autonómicas y las municipales, por ejemplo, prestarán más atención a los acontecimientos que les son más próximos y que, en muchas ocasiones, no tienen cabida en las emisiones de las grandes cadenas, debido a que es el interés que pueda tener para un determinado grupo de población lo que determina si una noticia va a ser incluida o no en un programa, de hecho es poco probable que en una estación radiofónica estatal se emita una noticia que ha sucedido, por ejemplo, en un barrio de una pequeña localidad, a no ser que el hecho revista algún tipo de interés (informativo, de entretenimiento, etc) para el conjunto de los españoles. Esta es una de las razones que explican la necesidad de disponer, además de las nacionales, de emisoras locales y autonómicas.



Pero la cobertura territorial de las radios no es un hecho casual, sino que está estrechamente ligada a la estructuración político-administrativa del Estado, además de factores sociales y culturales. De esta forma, en nuestro sistema radiodifusor coexisten:
Emisoras estatales, que cubren todo el territorio gracias a las diferentes estaciones que posee cada cadena, o aquellas a las que se encuentra asociada.
Emisoras autonómicas, que emiten exclusivamente para su comunidad (aunque no todas las autonomías cuentan con este tipo de operadores).
Emisoras locales (entre las que se encuentran las municipales, las locales de titularidad privada, las libres, las asociativas, las escolares, etc.), que radian en diferentes ciudades, pueblos o villas.
De todos modos, las emisiones de algunas cadenas pueden llegar a diferentes puntos del globo. Con independencia de Radio Exterior de España, que emite para diferentes países y que gozó de gran importancia durante las décadas de los 50, 60 y 70 por ser uno de los medios que utilizaba la población que había emigrado para ponerse al día de lo que pasaba en nuestro país, la irrupción de tecnologías avanzadas de la comunicación, como el satélite, primero, e Internet, después, permite que algunas cadenas puedan transportar sus ondas más allá de su entorno más próximo. En el caso de Internet, todas las cadenas españolas más importantes tienen su programación colgada en la Red y, entre otras muchas cosas, dan la oportunidad de escuchar contenidos en tiempo real.
Junto con la titularidad, el modo de financiación y la cobertura territorial, la programación es una variable que también permite diferenciar entre las diferentes emisoras. Sin embargo, dada su importancia, te hablaremos de ello en otros bloques temáticos especialmente dedicados. Consulta los apartados La programación radiofónica y La producción radiofónica.


La historia te la televisión
1.5 La llegada de la televisión: malos tiempos para la radio

Entrados los años 60, la radio experimentará una mala época por un hecho que vendría a cambiar muchas cosas: la llegada de la televisión. Si bien ésta llegaría a los hogares españoles en 1956, no será hasta la década de los 60, y en especial hasta los 70, que su uso se empezaría a generalizar de forma masiva. La situación económica de la familia media española no permitía que durante esa época todo el mundo tuviera un televisor en casa como pasa actualmente.
Con la popularización de la televisión, la radio debe reestructurarse y ver cuáles son las ventajas que tiene sobre el nuevo medio (aunque, de hecho, las tenía y las sigue teniendo). Es cierto que la TV podía emitir imágenes, pero la radio era mucho más ágil y rápida. Además, hace 30 años la radio podía llegar a lugares a los que la tele no tenía acceso, porque por entonces la infraestructura televisiva era muy poco operativa.

Como ya debes saber, la década de los 70 supuso un gran cambio en la sociedad española, y, también, en la radio. En 1972 la Ser empieza a emitir tímidamente un programa informativo emblemático: Hora 25. Se trataba de un espacio que bajo el formato de un Magazine (consulta los bloques La comunicación radiofónica, La programación radiofónica y La producción radiofónica), comunicaba a sus radioyentes los últimos acontecimientos de actualidad. 1974 supuso la incorporación a la Red de Emisora del Movimiento las Emisoras Escuela (Car).

Televisión

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.

Historia

Artículo principal: Historia de la televisión
El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen e iluminación propia.

Primeros desarrollos

En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX y en 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados 2 m.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.

Televisión electrónica

En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en cada extremo de la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.

La señal de vídeo

Artículo principal: Señal de vídeo
La señal transducida de la imagen contiene la información de ésta, pero es necesario, para su recomposición, que haya un perfecto sincronismo entre la deflexión de exploración y la deflexión en la representación.
La exploración de una imagen se realiza mediante su descomposición, primero en fotogramas a los que se llaman cuadros y luego en líneas, leyendo cada cuadro. Para determinar el número de cuadros necesarios para que se pueda recomponer una imagen en movimiento así como el número de líneas para obtener una óptima calidad en la reproducción y la óptima percepción del color (en la TV en color) se realizaron numerosos estudios empíricos y científicos del ojo humano y su forma de percibir. Se obtuvo que el número de cuadros debía de ser al menos de 24 al segundo (luego se emplearon por otras razones 25 y 30) y que el número de líneas debía de ser superior a las 300.
La señal de vídeo la componen la propia información de la imagen correspondiente a cada línea (en el sistema PAL 625 líneas y en el NTSC 525 por cada cuadro) agrupadas en dos grupos, las líneas impares y las pares de cada cuadro, a cada uno de estos grupos de líneas se les denomina campo (en el sistema PAL se usan 25 cuadros por segundo mientras que en el sistema NTSC 30). A esta información hay que añadir la de sincronismo, tanto de cuadro como de línea, esto es, tanto vertical como horizontal. Al estar el cuadro dividido en dos campos tenemos por cada cuadro un sincronismo vertical que nos señala el comienzo y el tipo de campo, es decir, cuando empieza el campo impar y cuando empieza el campo par. Al comienzo de cada línea se añade el pulso de sincronismo de línea u horizontal (modernamente con la TV en color también se añade información sobre la sincronía del color).
La codificación de la imagen se realiza entre 0 V para el negro y 0,7 V para el blanco. Para los sincronismos se incorporan pulsos de -0,3 V, lo que da una amplitud total de la forma de onda de vídeo de 1 V. Los sincronismos verticales están constituidos por una serie de pulsos de -0,3 V que proporcionan información sobre el tipo de campo e igualan los tiempos de cada uno de ellos.
El sonido, llamado audio, es tratado por separado en toda la cadena de producción y luego se emite junto al vídeo en una portadora situada al lado de la encargada de transportar la imagen.

El desarrollo de la TV

Es a mediados del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados. En 1953 se crea Eurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. Unos años más tarde, en 1960, se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo.
La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente. A finales de los años 50 del siglo XX se desarrollaron los primeros magnetoscopios y las cámaras con ópticas intercambiables que giraban en una torreta delante del tubo de imagen. Estos avances, junto con los desarrollos de las máquinas necesarias para la mezcla y generación electrónica de otras fuentes, permitieron un desarrollo muy alto de la producción.
En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo. Nacieron los equipos periodismo electrónico o ENG. Poco después se comenzó a desarrollar equipos basados en la digitalización de la señal de vídeo y en la generación digital de señales, nacieron de esos desarrollos los efectos digitales y las paletas gráficas. A la vez que el control de las máquinas permitía el montaje de salas de postproducción que, combinando varios elementos, podían realizar programas complejos.
El desarrollo de la televisión no se paró con la transmisión de la imagen y el sonido. Pronto se vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios. En esta filosofía se implementó, a finales de los años 80 del siglo XX el teletexto que transmite noticias e información en formato de texto utilizando los espacios libres de información de la señal de vídeo. También se implementaron sistemas de sonido mejorado, naciendo la televisión en estéreo o dual y dotando al sonido de una calidad excepcional, el sistema que logró imponerse en el mercado fue el NICAM.

La televisión en color

Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. En 1940, el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en México y EE.UU., un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
En 1948, Goldmark, basándose en la idea de Baird y Camarena, desarrolló un sistema similar llamado sistema secuencial de campos. El éxito fue tal que la Columbia Broadcasting System lo adquirió para sus transmisiones de TV.
El siguiente paso fue la transmisión simultánea de las imágenes de cada color con el denominado trinoscopio. El trinoscopio ocupaba tres veces más espectro radioeléctrico que las emisiones monocromáticas y, encima, era incompatible con ellas a la vez que muy costoso.
El elevado número de televisores en blanco y negro exigió que el sistema de color que se desarrollara fuera compatible con las emisiones monocromas. Esta compatibilidad debía realizarse en ambos sentidos, de emisiones en color a recepciones en blanco y negro y de emisiones en monocromo a recepciones en color.
En búsqueda de la compatibilidad nace el concepto de luminancia y de crominancia. La luminancia porta la información del brillo, la luz, de la imagen, lo que corresponde al blanco y negro, mientras que la crominancia porta la información del color. Estos conceptos fueron expuestos por Valensi en 1937.
En 1950 la Radio Corporation of America, (RCA) desarrolla un tubo de imagen que portaba tres cañones electrónicos, los tres haces eran capaces de impactar en pequeños puntos de fósforo de colores, llamados luminóforos, mediante la utilización de una máscara, la Shadow Mask o Trimask. Esto permitía prescindir de los tubos trinoscópicos tan abultados y engorrosos. Los electrones de los haces al impactar con los luminóforos emiten una luz del color primario correspondiente que mediante la mezcla aditiva genera el color original.
Mientras en el receptor se implementaban los tres cañones correspondientes a los tres colores primarios en un solo elemento; en el emisor (la cámara) se mantenían los tubos separados, uno por cada color primario. Para la separación se hace pasar la luz que conforma la imagen por un prisma dicroico que filtra cada color primario a su correspondiente captador.

El primer sistema de televisión en color ideado que respetaba la doble compatibilidad con la televisión monocroma se desarrolló en 1951 por un grupo de ingenieros dirigidos por Hirsh en los laboratorios de la Hazeltime Corporation en los EE.UU. Este sistema fue adoptado por la Federal Communication Commission de USA (FCC) y era el NTSC que son las siglas de National Television System Commission. El sistema tuvo éxito y se extendió por toda América del Norte y Japón.
Las señales básicas que utiliza son la luminancia (Y), que nos da el brillo y es lo que se muestra en los receptores monocromos, y las componentes de color, las dos señales diferencia de color, la R-Y y B-Y (el rojo menos la luminancia y el azul menos la luminancia). Esta doble selección permite dar un tratamiento diferenciado al color y al brillo. El ojo humano es mucho más sensible a las variaciones y definición del brillo que a las del color, esto hace que los anchos de banda de ambas señales sean diferentes, lo cual facilita su transmisión ya que ambas señales se deben de implementar en la misma banda cuyo ancho es ajustado.
El sistema NTSC modula en amplitud a dos portadoras de la misma frecuencia desfasadas 90º que luego se suman, modulación QAM o en cuadratura. En cada una de las portadoras se modula una de las diferencias de color, la amplitud de la señal resultante indica la saturación del color y la fase el tinte o tono del mismo. Esta señal se llama de crominancia. Los ejes de modulación están situados de tal forma que se cuida la circunstancia de que el ojo es más sensible al color carne, esto es que el eje I se orienta hacia el naranja y el Q hacia los magentas. Al ser la modulación con portadora suprimida hace falta mandar una salva de la misma para que los generadores del receptor puedan sincronizarse con ella. Esta salva o burst suele ir en el pórtico anterior del pulso de sincronismo de línea. La señal de crominancia se suma a la de luminancia componiendo la señal total de la imagen.
Las modificaciones en la fase de la señal de vídeo cuando ésta es transmitida producen errores de tinte, es decir de color (cambia el color de la imagen).
El NTSC fue la base de la que partieron otros investigadores, principalmente europeos. En Alemania se desarrolló, por un equipo dirigido por Walter Bruch un sistema que subsanaba los errores de fase, este sistema es el PAL, Phase Altenating Line.
Para ello la fase de la subportadora se alterna en cada línea. La subportadora que modula la componente R-Y, que en PAL se llama V, tiene una fase de 90º en una línea y de 270º en la siguiente. Esto hace que los errores de fase que se produzcan en la transmisión (y que afectan igual y en el mismo sentido a ambas líneas) se compensen a la representación de la imagen al verse una línea junto a la otra, Si la integración de la imagen para la corrección del color la realiza el propio ojo humano tenemos el denominado PAL S (PAL Simple) y si se realiza mediante un circuito electrónico el PAL D (PAL Delay, retardado). El PAL fue propuesto como sistema de color paneuropeo en la Conferencia de Oslo de 1966. Pero no se llegó a un acuerdo y como resultado los países de Europa Occidental, con la excepción de Francia, adoptaron el PAL mientras que los de Europa Oriental y Francia el SECAM.
En Francia se desarrolló por el investigador Henri de France un sistema diferente, el SECAM, « SÉquentiel Couleur À Mémoire » que basa su actuación en la trasmisión secuencial de cada componente de color moduladas en FM de tal forma que en una línea se manda una componente y en la siguiente la otra componente. Luego el receptor las combina para deducir el color de la imagen.
Todos los sistemas tenían ventajas e inconvenientes. Mientras que el NTSC y el PAL dificultaban la edición de la señal de vídeo por su secuencia de color en cuatro y ocho campos, respectivamente, el sistema SECAM hacía imposible el trabajo de mezcla de señales de vídeo.

La alta definición "HD"

Artículo principal: Televisión de alta definición
El sistema de televisión de definición estándar, conocido por la siglas "SD", tiene, en PAL, una definición de 720x576 pixeles (720 puntos horizontales en cada línea y 576 puntos verticales que corresponden a las líneas activas del PAL) esto hace que una imagen en PAL tenga un total de 414.720 pixeles. En NSTC se mantienen los puntos por línea pero el número de líneas activas es solo de 525 lo que da un total de pixeles de 388.800 siendo los pixeles levemente anchos en PAL y levemente altos en NSTC.
Se han desarrollado 28 sistemas diferentes de televisión de alta definición. Hay diferencias en cuanto a relación de cuadros, número de líneas y pixeles y forma de barrido. Todos ellos se pueden agrupar en cuatro grandes grupos de los cuales dos ya han quedado obsoletos (los referentes a las normas de la SMPTE 295M, 240M y 260M) manteniéndose otros dos que difieren, fundamentalmente, en el número de líneas activas, uno de 1080 líneas activas (SMPT 274M) y el otro de 720 líneas activas (SMPT 269M).
En el primero de los grupos, con 1.080 líneas activas, se dan diferencias de frecuencia de cuadro y de muestras por línea (aunque el número de muestras por tiempo activo de línea se mantiene en 1.920) también la forma de barrido cambia, hay barrido progresivo o entrelazado. De la misma forma ocurre en el segundo grupo, donde las líneas activas son 720 teniendo 1.280 muestras por tiempo de línea activo. En este caso la forma de barrido es siempre progresiva.
En el sistema de HD de 1.080 líneas y 1.920 muestras por línea tenemos 2.073.600 pixeles en la imagen y en el sistema de HD de 720 líneas y 1.280 muestras por líneas tenemos 921.600 pixeles en la pantalla. En relación con los sistemas convencionales tenemos que la resolución del sistema de 1.080 líneas es 5 veces mayor que el del PAL y cinco veces y media que el del NTSC. Con el sistema de HD de 720 líneas es un 50% mayor que en PAL y un 66% mayor que en NTSC.[1]
La alta resolución requiere también una redefinición del espacio de color cambiando el triángulo de gamut.
La relación de aspecto
En la década de los 90 del siglo XX se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos, aumentaban el número de líneas de la imagen y cambiaban la relación de aspecto pasando del formato utilizado hasta entonces, relación de aspecto 4/3, a un formato más apaisado de 16/9. Este nuevo formato, más agradable a la vista se estableció como estándar incluso en emisiones de definición estándar.
La relación de aspecto se expresa por la anchura de la pantalla en relación a la altura. El formato estándar hasta ese momento tenía una relación de aspecto de 4/3. El adoptado es de 16/9. La compatibilidad entre ambas relaciones de aspecto se puede realizar de diferentes formas.
Una imagen de 4/3 que se vaya a ver en una pantalla de 16/9 puede presentarse de tres formas diferentes:
  • Con barras negras verticales a cada lado (pillarbox). Manteniendo la relación de 4/3 pero perdiendo parte de la zona activa de la pantalla.
  • Agrandando la imagen hasta que ocupe toda la pantalla horizontalmente. Se pierde parte de la imagen por la parte superior e inferior de la misma.
  • Deformando la imagen para adaptarla la formato de la pantalla. Se usa toda la pantalla y se ve toda la imagen, pero con la geometría alterada (los círculos se ven elipses con el diámetro mayor orientado de derecha a izquierda).
Una imagen de 16/9 que se vaya a ver en una pantalla de 4/3, de forma similar, tiene tres formas de verse:
  • Con barras horizontales arriba y abajo de la imagen (letterbox). Se ve toda la imagen pero se pierde tamaño de pantalla (hay varios formatos de letterbox dependiendo de la parte visible de la imagen que se vea (cuanto más grande se haga más se recorta), se usan el 13/9 y el 14/9).
  • Agrandando la imagen hasta ocupar toda la pantalla verticalmente, perdiéndose las partes laterales de la imagen.
  • Deformando la imagen para adaptarla a la relación de aspecto de la pantalla. Se ve toda la imagen en toda la pantalla, pero con la geometría alterada (los círculos se ven elipses con el diámetro mayor orientado de arriba a abajo).[1]
El PALplus
Artículo principal: PALplus
En Europa Occidental, y donde el sistema de televisión de la mayoría de los países es el PAL, se desarrolló, con apoyo de la Unión Europea, un formato a caballo entre la alta definición y la definición estándar. Este formato recibió el nombre de PALplus y aunque fue apoyado por la administración no logró cuajar.
El PALplus fue una extensión del PAL para transmitir imágenes de 16/9 sin tener que perder resolución vertical. En un televisor normal se recibe una imagen de apaisada con franjas negras arriba y abajo de la misma (letterbox) de 432 líneas activas. El PALplus mandaba información adicional para rellenar las franjas negras llegando a 576 líneas de resolución vertical. Mediante señales auxiliares que iban en las líneas del intervalo de sincronismo vertical se comandaba al receptor PALplus indicándole si la captación había sido realizada en barrido progresivo o entrelazado. El sistema se amplió con el llamado "Colorplus" que mejoraba la decodificación del color.

La digitalización

A finales de los años 80 del siglo XX se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.
En cuanto a la producción se desarrollaron varios sistemas de digitalización. Los primeros de ellos estaban basados en la digitalización de la señal compuesta de vídeo que no tuvieron éxito. El planteamiento de digitalizar las componentes de la señal de vídeo, es decir la luminancia y las diferencias de color, fue el que resultó más idóneo. En un principio se desarrollaron los sistemas de señales en paralelo, con gruesos cables que precisaban de un hilo para cada bit, pronto se sustituyó ese cable por la transmisión multiplexada en tiempo de las palabras correspondientes a cada una de las componentes de la señal, además este sistema permitió incluir el audio, embebiéndolo en la información transmitida, y otra serie de utilidades.
Para el mantenimiento de la calidad necesaria para la producción de TV se desarrolló la norma de Calidad Estudio CCIR-601. Mientras que se permitió el desarrollo de otras normas menos exigentes para el campo de las producciones ligeras (EFP) y el periodismo electrónico (ENG).
La diferencia entre ambos campos, el de la producción en calidad de estudio y la de en calidad de ENG estriba en la magnitud el flujo binario generado en la digitalización de las señales.
La reducción del flujo binario de la señal de vídeo digital dio lugar a una serie de algoritmos, basados todos ellos en la transformada discreta del coseno tanto en el dominio espacial como en el temporal, que permitieron reducir dicho flujo posibilitando la construcción de equipos más accesibles. Esto permitió el acceso a los mismos a pequeñas empresas de producción y emisión de TV dando lugar al auge de las televisiones locales.
En cuanto a la transmisión, la digitalización de la misma fue posible gracias a las técnicas de compresión que lograron reducir el flujo a menos de 5 Mbit/s, hay que recordar que el flujo original de una señal de calidad de estudio tiene 270 Mbit/s. Esta compresión es la llamada MPEG-2 que produce flujos de entre 4 y 6 Mbit/s sin pérdidas apreciables de calidad subjetiva.
Las transmisiones de TV digital tienen tres grandes áreas dependiendo de la forma de la misma aun cuando son similares en cuanto a tecnología. La transmisión se realiza por satélite, cable y vía radiofrecuencia terrestre, ésta es la conocida como TDT.
El avance de la informática, tanto a nivel del hardware como del software, llevaron a sistemas de producción basados en el tratamiento informático de la señal de televisión. Los sistemas de almacenamiento, como los magnetoscopios, pasaron a ser sustituidos por servidores informáticos de vídeo y los archivos pasaron a guardar sus informaciones en discos duros y cintas de datos. Los ficheros de vídeo incluyen los metadatos que son información referente a su contenido. El acceso a la información se realiza desde los propios ordenadores donde corren programas de edición de vídeo de tal forma que la información residente en el archivo es accesible en tiempo real por el usuario. En realidad los archivos se estructuran en tres niveles, el on line, para aquella información de uso muy frecuente que reside en servidores de discos duros, el near line, información de uso frecuente que reside en cintas de datos y éstas están en grandes librerías automatizadas, y el archivo profundo donde se encuentra la información que está fuera de línea y precisa de su incorporación manual al sistema. Todo ello está controlado por una base de datos en donde figuran los asientos de la información residente en el sistema.
La incorporación de información al sistema se realiza mediante la denominada función de ingesta. Las fuentes pueden ser generadas ya en formatos informáticos o son convertidas mediante conversores de vídeo a ficheros informáticos. Las captaciones realizadas en el campo por equipos de ENG o EFP se graban en formatos compatibles con el del almacenamiento utilizando soportes diferentes a la cinta magnética, las tecnologías existentes son DVD de rayo azul (de Sony), grabación en memorias ram (de Panasonic) y grabación en disco duro (de Ikegami).
La existencia de los servidores de vídeo posibilita la automatización de las emisiones y de los programas de informativos mediante la realización de listas de emisión, los llamados play out.

Tipos de televisión

Difusión analógica

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución también se realizaba con señal analógica, las redes de cable pueden tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan por cable. Su desarrollo depende de la legislación de cada país, mientras que en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y Estados Unidos, en otros como España no han tenido casi importancia hasta que a finales del siglo XX la legislación permitió su instalación.
El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de televisión. El satélite realiza dos funciones fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del orbe, mediante enlaces de microondas, y la distribución de la señal en difusión.
Cada uno de estos tipos de emisión tiene sus ventajas e inconvenientes, mientras que el cable garantiza la llegada en estado óptimo de la señal, sin interferencias de ningún tipo, precisa de una instalación costosa y de un centro que realice el embebido de las señales, conocido con el nombre de cabecera. Solo se puede entender un tendido de cable en núcleos urbanos donde la aglomeración de habitantes haga rentable la inversión de la infraestructura necesaria. Otra ventaja del cable es la de disponer de un camino de retorno que permite crear servicios interactivos independientes de otros sistemas (normalmente para otros sistemas de emisión se utiliza la línea telefónica para realizar el retorno). El satélite, de elevado costo en su construcción y puesta en órbita permite llegar a lugares inaccesibles y remotos. También tiene la ventaja de servicios disponibles para los televidentes, que posibilitan la explotación comercial y la rentabilidad del sistema. La comunicación vía satélite es una de las más importantes en la logística militar y muchos sistemas utilizados en la explotación civil tienen un trasfondo estratégico que justifican la inversión económica realizada. La transmisión vía radio es la más popular y la más extendida. La inversión de la red de distribución de la señal no es muy costosa y permite, mediante la red de reemisores necesaria, llegar a lugares remotos, de índole rural. La señal es mucho menos inmune al ruido y en muchos casos la recepción se resiente. Pero es la forma normal de la difusión de las señales de TV.

Difusión digital

http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
Barras de color EBU en formato YUV.
Artículo principal: Televisión digital
Estas formas de difusión se han mantenido con el nacimiento de la televisión digital con la ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. También hay que decir que acompaña a la señal de televisión una serie de servicios extras que dan un valor añadido a la programación y que en la normativa se ha incluido todo un campo para la realización de la televisión de pago en sus diferentes modalidades.
La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. Esta parte común corresponde a la ordenación del flujo de la señal y la parte no común es la que lo adapta a cada modo de transmisión. Los canales de transmisión son diferentes, mientras que el ancho de banda del satélite es grande el cable y la vía terrestre lo tienen moderado, los ecos son muy altos en la difusión vía terrestre mientas que en satélite prácticamente no existen y en el cable se pueden controlar, las potencias de recepción son muy bajas para el satélite (llega una señal muy débil) mientras que en el cable son altas y por vía terrestre son medias, la misma forma tiene la relación señal-ruido.
Los sistemas utilizados según el tipo de canal son los siguientes, para satélite el DVB-S, para cable el DVB-C y para terrestre (también llamando terrenal) DVB-T. Muchas veces se realizan captaciones de señales de satélite que luego son metidas en cable, para ello es normal que las señales sufran una ligera modificación para su adecuación la norma del cable.
En EE.UU. se ha desarrollado un sistema diferente de televisión digital, el ATSC Advanced Television System Committee que mientras que en las emisiones por satélite y cable no difiere mucho del europeo, en la TDT es totalmente diferente. La deficiencia del NTSC ha hecho que se unifique lo que es televisión digital y alta definición y el peso de las compañías audiovisuales y cinematográficas ha llevado a un sistema de TDT característico en el que no se ha prestado atención alguna a la inmunidad contra los ecos.

Televisión terrestre

La difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma; del centro emisor se hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales situados en lugares estratégicos, normalmente en lo alto de alguna montaña dominante. Estos enlaces se realizan mediante enlaces de microondas punto a punto. Los transmisores principales cubren una amplia zona que se va rellenando, en aquellos casos que haya sombras, con reemisores. La transmisión se realiza en las bandas de UHF y VHF, aunque esta última está prácticamente extinguida ya que en Europa se ha designado a la aeronáutica y a otros servicios como la radio digital.
La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT se realiza en la misma banda de la difusión analógica. Los flujos de transmisión se han reducido hasta menos de 6 Mb/s lo que permite la incorporación de varios canales. Lo normal es realizar una agrupación de cuatro canales en un Mux el cual ocupa un canal de la banda (en analógico un canal es ocupado por un programa). La característica principal es la forma de modulación. La televisión terrestre digital dentro del sistema DVB-T utiliza para su transmisión la modulación OFDM Orthogonal Frecuency Division Multiplex que le confiere una alta inmunidad a los ecos, aún a costa de un complicado sistema técnico. La OFDM utiliza miles de portadoras para repartir la energía de radiación, las portadoras mantienen la ortogonalidad en el dominio de la frecuencia. Se emite durante un tiempo útil al que sigue una interrupción llamada tiempo de guarda. Para ello todos los transmisores deben estar síncronos y emitir en paralelo un bit del flujo de la señal. El receptor recibe la señal y espera el tiempo de guarda para procesarla, en esa espera se desprecian los ecos que se pudieran haber producido. La sincronía en los transmisores se realiza mediante un sistema de GPS.
La televisión digital terrestre en los EE.UU., utiliza la norma ATSC Advanced Television System Committee que deja sentir la diferente concepción respecto al servicio que debe tener la televisión y el peso de la industria audiovisual y cinematográfica estadounidense. La televisión norteamericana se ha desarrollado a base de pequeñas emisoras locales que se unían a una retransmisión general para ciertos programas y eventos, al contrario que en Europa donde han primado las grandes cadenas nacionales. Esto hace que la ventaja del sistema europeo que puede crear redes de frecuencia única para cubrir un territorio con un solo canal no sea apreciada por los norteamericanos. El sistema americano no ha prestado atención a la eliminación del eco. La deficiencia del NTSC es una de las causas de las ansias para el desarrollo de un sistema de TV digital que ha sido asociado con el de alta definición.
EL ATSC estaba integrado por empresas privadas, asociaciones e instituciones educativas. La FCC Federal Communication Commission aprobó la norma resultante de este comité como estándar de TDT en EE.UU. el 24 de diciembre de 1996. Plantea una convergencia con los ordenadores poniendo énfasis en el barrido progresivo y en el píxel cuadrado. Han desarrollado dos jerarquías de calidad, la estándar (se han definido dos formatos, uno entrelazado y otro progresivo, para el entrelazado usan 480 líneas activas a 720 pixeles por línea y el progresivo 480 líneas con 640 pixeles por línea, la frecuencia de cuadro es la de 59,94 y 60 Hz y el formato es de 16/9 y 3/4) y la de alta definición (en AD tienen dos tipos diferentes uno progresivo y otro entrelazado, para el primero se usan 720 líneas de 1.280 pixeles, para el segundo 1.080 líneas y 1.920 pixeles por línea a 59,94 y 60 cuadros segundo y un formato de 16/9 para ambos). Han desarrollado dos jerarquías de calidad, la estándar y la de alta definición. Utiliza el ancho de banda de un canal de NTSC para la emisión de televisión de alta definición o cuatro en calidad estándar.
Los sistemas de difusión digitales están llamados a sustituir a los analógicos, se prevé que se dejen de realizar emisiones en analógico, en Europa esta previsto el apagón analógico para el 2012 y en EE.UU. se ha decretado el 17 de febrero de 2009 como la fecha límite en la que todas las estaciones de televisión dejen de transmitir en sistema analógico y pasen a transmitir exclusivamente en sistema digital. El día 8 de septiembre de 2008 al mediodía se realizó la primera transición entre sistemas en el poblado de Wilmington, Carolina del Norte.

Televisión por cable

Artículo principal: Televisión por cable
La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.
Precisa de una red de cable que parte de una cabecera en donde se van embebiendo, en multiplicación de frecuencias, los diferentes canales que tienen orígenes diversos. Muchos de ellos provienen de satélites y otros son creados ex profeso para la emisión por cable.
La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno, que lo forma el propio cable, que permite el poder realizar una serie de servicios sin tener que utilizar otra infraestructura.
La dificultad de tender la red de cable en lugares de poca población hace que solamente los núcleos urbanos tengan acceso a estos servicios.
La transmisión digital por cable esta basada en la norma DVB-C, muy similar a la de satélite, y utiliza la modulación QAM.

Televisión por satélite

Artículo principal: Televisión por satélite
La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas.
El alto coste de la construcción y puesta en órbita de los satélites, así como la vida limitada de los mismos, se ve aliviado por la posibilidad de la explotación de otra serie de servicios como son los enlaces punto a punto para cualquier tipo de comunicación de datos. No es desdeñable el uso militar de los mismos, aunque parte de ellos sean de aplicaciones civiles, ya que buena parte de la inversión esta realizada con presupuesto militar.
La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio concreto, facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de televisión lleguen a todas partes.
La transmisión vía satélite digital se realiza bajo la norma DVB-S, la energía de las señales que llegan a las antenas es muy pequeña aunque el ancho de banda suele ser muy grande.

Televisión IP (IPTV)

El desarrollo de redes IP, basadas en accesos de los clientes a las mismas mediante ADSL o fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda, así como el aumento de las capacidades de compresión de datos de los algoritmos tipo MPEG, ha hecho posible la distribución de la señal de televisión de forma digital encapsulada en mediante protocolo IP.
Han surgido así, a partir del año 2003, plataformas de distribución de televisión IP (IPTV) soportadas tanto en redes del tipo ADSL, VDSL o de fibra óptica para visualización en televisor, como para visualización en ordenadores y teléfonos móviles.

La televisión de 3D

Artículo principal: Televisión 3D
La visión estereoscopica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en la fotografía de principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en tres dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado. A finales de la primera década del siglo XXI comienzan a verse los primeros sistemas comerciales de televisión en 3D basados en la captación, transmisión y representación de dos imágenes similares desplazadas la una respecto a la otra y polarizadas. Aunque se experimentó algún sistema sin que se necesitaran gafas con filtros polarizados para ver estas imágenes en tres dimensiones, como el de la casa Philips, los sistemas existentes, basados en el mismo principio que el cine en 3D, precisan de la utilización de filtros de color, color rojo para el ojo derecho y cian para el ojo izquierdo,[2]
El sistema de captación está compuesto por dos cámaras convencionales o de alta resolución debidamente adaptadas y sincronizadas controlando los parámetros de convergencia y separación así como el monitoreado de las imágenes captadas para poder corregir en tiempo real los defectos propios del sistema. Normalmente se realiza una grabación y una posterior postproducción en donde se corrigen los defectos inherentes a este tipo de producciones (aberraciones, diferencias de colorimetría, problemas de convergencia, etc.).

Tipos de televisores

Artículo principal: Televisor
Se conoce como televisor al aparato electrodoméstico destinado a la recepción de la señal de televisión. Suele constar de un sintonizador y de los mandos y circuitos necesarios para la conversión de las señales eléctricas, bien sean analógicas o digitales, en representación de las imágenes en movimiento en la pantalla y el sonido por los altavoces. Muchas veces hay servicios asociados a la señal de televisión que el televisor debe procesar, como el teletexto o el sistema NICAM de audio.
Desde los receptores mecánicos hasta los modernos televisores planos ha habido todo un mundo de diferentes tecnologías. El tubo de rayos catódicos, que fue el que proporcionó el gran paso en el desarrollo de la televisión, se resiste a desaparecer al no encontrarse, todavía, quien lo sustituya, manteniendo la calidad de imagen y el precio de producción que éste proporciona. Las pantallas planas de cristal líquido o de plasma no han logrado sustituirlo al dar una imagen de inferior calidad y tener un elevado precio, su gran ventaja es la línea moderna de su diseño. Los televisores preparados para la alta definición tampoco están abriéndose paso al carecer de horas de programación en esa calidad y al contentarse el usuario con la calidad de la emisión estándar.
A poco tiempo del llamado apagón analógico todavía son escasos los televisores y otros electrodomésticos que se usan en televisión, como grabadores, que incluyen el sintonizador TDT o los decodificadores para la recepción de cable y satélite.
Algunos tipos de televisores
  • Televisor blanco y negro: la pantalla sólo muestra imágenes en blanco y negro.
  • Televisor en color: la pantalla es apta para mostrar imágenes en color. (Puede ser CRT, LCD, Plasma o LED)
  • Televisor pantalla LCD: plano, con pantalla de cristal líquido (o LCD)
  • Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de mayor tamaño.
  • Televisor LED: Plano, con una pantalla contituida por led's.
  • Televisor Holográfico: Proyector que proyecta una serie de imágenes en movimiento subre una pantalla transparente.
Durante una conferencia de prensa en Berlín, dentro de la feria de muestras industriales y electrónica de consumo IFA 2009, Sony anunció sus planes de presentar avances en la experiencia de visualización 3D para los hogares. Sony se refiere a la tecnología 3D de algunos de sus televisores, como BRAVIA, que además de su pantalla LCD incorporaría un sistema para reproducir contenidos en alta definición, las imágenes 3D se verían mediante unas gafas especiales.[cita requerida]
Sony piensa desarrollar la compatibilidad de la tecnología 3D en otros modelos de televisores, además de otras unidades como productos relacionados con Blu-ray, VAIO o la consola de videojuegos PlayStation, de modo que sea posible ver imágenes 3D en una variedad de contenidos multimedia reproducidos desde el televisor del hogar, como películas, series o incluso videojuegos. Aunque empezó como avance aprovechando la feria IFA alemana, en el año 2010 ya salieron a la venta los primeros modelos.

Historia del teléfono
Historia del teléfono
El término teléfono se refiere al Conjunto de aparatos e hilos conductores con los cuales es posible transmitir a distancia la palabra y toda clase de sonidos, por la acción de la electricidad. En la actualidad, los avances en el campo de la telefonía permiten establecer conexiones con determinados dispositivos capaces de cifrar y traducir otro tipo de mensajes complejos, utilizando las líneas telefónicas.
Algunos datos sobre Alexader Bell
Nombre del persona
Nacido Alexander Bell, adoptó el nombre Graham por su admiración por Alexander Graham, un amigo de la familia Bell. Alexander fue educado en la Royal High School de Edimburgo, de la cual se graduó a la edad de trece años. A los 16 años, obtuvo una plaza como maestro adjunto de locución y música en el Weston House Academy en Elgin Moray, en Escocia. El año siguiente lo pasó en la Universidad de Edimburgo. En 1866 y 1867 fue instructor en el Somersetshire College en Bath, Inglaterra. Cuando estaba aún en Escocia, se dice que Bell se interesó por la acústica; interés originado por la sordera de su madre. El 7 de marzo de 1876, fue concedida una patente en Estados Unidos por el teléfono. Sin embargo, aparentemente Bell no fue el primero en crear este aparato, sino solamente el primero en patentarlo, pues el 11 de junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269 por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell.
Los comienzos
La aplicación de la electricidad al ámbito de las comunicaciones —los primeros experimentos en este sentido se remontan a la etapa final del siglo XVIII— supuso un avance decisivo. Si el telégrafo había logrado asociar impulsos eléctricos y letras, sistema que, tras un adecuado procedimiento de descodificación, permitía la transmisión de mensajes a larga distancia, el siguiente paso vendría con La unión de la señal eléctrica y la voz humana. No obstante, en el caso del teléfono, se hacía necesario un elemento intermedio que tradujera ondas sonoras en señales eléctricas y viceversa, un segundo dispositivo capaz de convertir la señal eléctrica en onda de sonido. (foto: primer aparato ideado por Graham Bell)

En 1857, Antonio Meucci (1808-89) (foto) habla inventado una máquina cuyo componente esencial era un elemento vibrador unido a un imán; era el primer aparato telefónico: Aunque Meucci patenté su hallazgo en 1871, el escaso interés mostrado por la compañía a la que le ofreció y las dificultades económicas le hicieron abandonar el proyecto. Por este motivo, sería Graham Bell (1847-1922) quien, finalmente, tras patentar un aparato semejante en 1876, pasaría a la historia como el verdadero padre del teléfono, y ello a pesar de que surgió inmediatamente una disputa legal que no finalizó hasta 1886 y con resultado favorable para Meucci.
A partir de entonces, los avances más señalados derivaron’de la incorporación de bobinas (1913) y de diversas técnicas que hicieron posible mantener más de una conexión sobre la misma línea (1916). Los nombres de Thomas A. Edison, Elisha Gray o Edward Hughes sé encuentran estrechamente vinculados al desarrollo del teléfono.
En una etapa posterior, en los años treinta, se aplicaron cables coaxiales y, ya en la segunda mitad de la centuria, se verificaron las primeras comunicaciones entre continentes y comenzaron las transmisiones vía satélite.
Funcionamiento del teléfono
En un sistema telefónico, la transmisión se basa en el paso, a través de un circuito, de un flujo de corriente cuyas variaciones de intensidad vienen marcadas por las propias variaciones de resistencia de dicho circuito. El aparato encargado de modificar la resistencia de éste, y, por tanto, la intensidad de la corriente, es el micrófono. El micrófono lleva incorporado un dispositivo de forma cilíndrica, con pequeños granos de carbón —el carbón altera su grado de conductividad de la electricidad en función del factor presión—. En uno de sus extremos, el micrófono presenta una pequeña membrana móvil que, como si de un tímpano se tratara, varía su presión sobre los granos de carbón, por efecto de las ondas sonoras. La variación de las ondas sonoras genera variaciones de presión en la membrana, de las que se derivan, a su vez, variaciones de intensidad en la corriente que atraviesa el circuito. La intensidad cambia, por tanto, al tiempo que lo hacen las ondas sonoras.
En el funcionamiento del teléfono entra en juego, asimismo, el principio del electroimán —recordemos que se trata de un núcleo de hierro dulce al que el paso de una corriente eléctrica confiere propiedades magnéticas—. La disposición de una lámina metálica vibrante junto al electroimán del circuito emisor —donde, según se ha indicado, la intensidad de la corriente eléctrica viene determinada por las variaciones de las ondas sonoras en el micrófono—, permite que aquélla se mueva libremente, en función de la corriente y, por tanto, de las ondas sonoras responsables de dicha alteración. La laminilla metálica actúa como cuerpo vibrante emisor de sonido, el mismo que registra el micrófono.
En la central telefónica existe un generador encargado de suministrar la corriente eléctrica de baja tensión que llega al micrófono, conectado en serie dentro de la línea.
Por su parte, el receptor está conectado en circuito local; la corriente procede del transformador que alimenta la propia línea telefónica. Al unir dos aparatos a través de la central queda constituido un circuito de línea, donde aparecen los dos micrófonos intercalados, no así los receptores, que se activan a partir de las variaciones creadas por aquéllos.
Conexiones telefónicas
La primera conexión telefónica pública se verificó en Estados Unidos en 1878, gracias a la instalación de una centralita de funcionamiento manual, que hacía posible la distribución de las llamadas entre los usuarios de la red. Desde la centralita manual —sistema que, en determinadas áreas de España permaneció en uso hasta hace apenas veinte años—, se establecía la conexión a través de una red de clavijas que se introducían en sus correspondientes tomas. La conmutación automática empezó a popularizarse en los años noventa del siglo XIX, con la introducción del disco marcador, sustituido en épocas recientes por los denominados «generadores de impulsos».
En un principio, la interconexión de teléfonos se realizaba exclusivamente recurriendo al tendido de cables; hoy, este sistema se mantiene a nivel local. Sin embargo, para las comunicaciones a larga distancia se emplean actualmente la radio o satélites artificiales.
En el caso de los cables, la experimentación con nuevas tecnologías está destinada a sustituir los tradicionales hilos eléctricos por otros de fibra óptica; en ellos, la señal no es consecuencia de la corriente eléctrica, sino que se genera a partir de una onda luminosa, lo que se traduce en el incremento de la rapidez y la calidad de la transmisión de impulsos. Estas ventajas en cuanto a velocidad y calidad se complementan gracias al desarrollo de dispositivos digitales, que funcionan a partir de señales que se generan y se representan mediante secuencias de ceros y unos. La transformación de cualquier señal en una serie de ceros y unos amplía notablemente las posibilidades de la transmisión a través de redes telefónicas; únicamente es preciso que existan aparatos específicos destinados a codificar y descodificar la’información inicial y final.
Comunicaciones a larga distancia
En las comunicaciones a larga distancia, la señal eléctrica se transforma en la central de conmutación en ondas de radio ultracortas, que pueden ser enviadas y recogidas por antenas parabólicas para su nueva codificación en señales eléctricas, éstas ya destinadas al aparato receptor. Las señales viajan, como la luz, en línea recta.
Telefonía electromagnética
La principal evolución que en los últimos tiempos ha experimentado el campo de la telefonía se relaciona estrechamente con la creación de aparatos autónomos, provistos de baterías que pueden emitir señales electromagnéticas, no eléctricas. Popularmente, se conocen como teléfonos móviles, portátiles o celulares.
Para hacer frente a la espectacular proliferación de teléfonos móviles producida en los últimos tiempos se ha puesto en marcha una compleja red de antenas retransmisoras, lógicamente ubicadas en lugares altos. La mejora del proceso de captación y reenvío de las señales electromagnéticas marca, sin duda, el  camino de futuros avances. En este sentido, la colocación de las antenas en satélites artificiales en órbita alrededor de la Tierra ofrece múltiples posibilidades. 
Acceso a la información pública

¿De qué se trata?
La eficiencia de la participación ciudadana está condicionada directamente a la información con que se cuente. La desinformación y la información inexacta o inoportuna afectan sustancialmente la calidad de participación pública.
La sola existencia de herramientas para la participación y el control ciudadano no es suficiente. Es necesario que el ciudadano pueda acceder a la información que le permita elegir el instrumento más adecuado para la problemática que lo afecta o preocupa.
Es por ello que las democracias más modernas han institucionalizado mecanismos relacionados con las formas específicas de acceso a la información.
Veamos algunas aclaraciones conceptuales:
El Libre Acceso a la Información no es el equivalente a la "publicidad de los actos de gobierno". Mientras que el primero, es un derecho de cualquier persona a acceder a la información seleccionada por ella, el segundo es un deber del Estado de dar a conocer al público sus propias decisiones: proyectos de leyes o leyes, reglamentos, resoluciones, etc.
El Libre Acceso a la Información incluye el acceso, por parte de cualquier persona, a la documentación integrada por los expedientes públicos, minutas de reuniones, correspondencia, dictámenes técnicos, estudios científicos o a cualquier documentación financiada por los presupuestos públicos. También abarca la información sobre políticas, programas, planes y proyectos; la información sobre las diversas instancias de toma de decisiones, las oportunidades para efectuar comentarios orales o escritos, las opiniones provenientes del público y de organizaciones técnicas.
El fundamento teórico para acceder libremente a la información se basa en la naturaleza pública de la misma. Se trata de información relevante a la vida y a las decisiones que afectan a la comunidad en su conjunto.
En general, este derecho se circunscribe a un acceso a información administrada por el Estado.
El acceso a la información envuelve el derecho de seleccionar la documentación a partir del momento de su existencia como parte de un expediente. Es decir que permite a cualquier persona elegir el documento de su interés sin tener que presentar una debida justificación. La mera solicitud es razón para el otorgamiento de la información.
Algunos límites al derecho de Acceso a la información -
  • Este derecho no alcanza las versiones preliminares de los documentos (borradores).
  • Este derecho está limitado por la protección de otros derechos o valores colectivos: protección a la intimidad, sigilo industrial, defensa nacional, negociaciones internacionales, etc.
  • Cuando se trata de un proceso judicial, los límites del acceso a la información están determinados para las garantías del debido proceso.
  • En general, la legislación que institucionaliza y regula el acceso a la información establece un detallado régimen de excepciones.

    bueno todo a evolucionado como va pasando el tiempo y gracias a esto nuestro  con el avance de esto hemos evolucionado nuestro conocimiento y antes nuestros antepasados asían la tarea en maquinas de escribir y a lapiz ahora en nuestro año ya podemos utilizar una computadora mejorada y escribir he imprisar la investigacion de todo

    Ti’c
    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para«Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática,internet y telecomunicaciones.
    Por extensión, designan el sector de actividad económica.
    Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)1
    El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizadas  
                          • 3.-Menciona dos aplicaciones prácticas que darías a los servicios de Internet que se enlistan.

































    Páginas Web

    Correo Electrónico

    Foros de discusión

    Chat

    Comercio electrónico

    Video conferencia

    Transmisión o Webcast


              • Que es un foro?





    En Internet, un foro, también conocido como foro de mensajes, foro de opinión, foro de debate o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
    Características de los foros?

    Características del Foro

    Foros Módulo foro Características
    §  Hay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para los profesores, de noticias del curso, debate único, abiertos a todos y de preguntas y respuestas:
    §  Para uso general. Es un foro abierto donde cualquiera puede empezar un nuevo tema de debate cuando quiera y todos pueden calificar los mensajes.
    §  Cada persona plantea un tema. En este foro cada persona puede plantear UN SOLO tema de debate. Todos pueden responder a cualquier tema.
    §  Debate único.Es un intercambio de ideas sobre un sólo tema, todo en una página. Útil para debates cortos y muy concretos.
    §  De Preguntas y Respuestas. Solamente el profesor puede poner una pregunta, que será el inicio de una discusión. Los estudiantes pueden responder con una respuesta, pero no ven las respuestas de los otros estudiantes.
    §  Todos los mensajes llevan adjunta la foto del autor.
    §  Las discusiones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos primero.
    §  El profesor puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros suscribirse de manera que se le envíe una copia de los mensajes por correo electrónico.
    §  El profesor puede elegir que no se permitan respuestas en un foro (por ejemplo, para crear un foro dedicado a anuncios).
    §  El profesor puede mover fácilmente los temas de discusión entre distintos foros.
    §  Las imágenes adjuntas se muestran dentro de los mensajes.
    §  Si se usan las calificaciones de los foros, pueden restringirse a un rango de fechas.
    §  Se pueden seleccionar para Grupos de alumnos (visibles o separados).
    §  Podemos activar un canal RSS y el número de artículos a incluir.
    §  Permite búsquedas y su opción avanzada nos ofrece opciones parecidas a las de Google.
    §  Permite el seguimiento de Mensajes leídos/no leídos en los foros con resaltado que permite ver todos los mensajes nuevos rápidamente y controlar cómo son mostrados (por foro, por usuario o por sitio).


    Las normas del uso de los foros?
    Forma de visualizar un foro
    La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo de discusión. Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas.

    ¿Qué es un directorio de en internet?

    Se nos pregunta varias veces ¿Qué es un directorio de en internet?
    Yahoo define en su sitio web de esta manera ¿Qué es el directorio de internet de Yahoo?
    El directorio de Yahoo! España está organizado por temas. 
    La mayoría de los sitios web que se encuentran en dicho directorio han sido sugeridos por usuarios. 
    Los navegantes de Yahoo! España visitan y evalúan sus sugerencias y deciden cuál de las categorías conviene mejor a cada página web, y registran el sitio web en dicha categoría. 
    Procedemos así para garantizar que Yahoo! España esté organizado de la mejor manera posible y para que el directorio sea fácil, claro, intuitivo y útil. 
    Ten en cuenta que la inserción de un sitio web al directorio NO ES AUTOMÁTICA sino que está en función de su contenido, la calidad de su diseño y la facilidad para navegar por el sitio. 
    Estos criterios son fundamentales para asegurar la calidad de nuestro directorio.
    Bien, esto es un buen directorio de internet, en España no ha alcanzado el éxito que en Estados Unidos, pero sin duda es un directorio "con mucha solera".

    Que es un buscador?
    Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
    Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
     Que es un metabuscador?
    Un metabuscador es un motor de búsqueda que envía una solicitud debúsqueda a otros múltiples buscadores o bases de datos, retornando un listado con losresultados de búsqueda o un listado de enlaces para acceder a los resultados individuales decada buscador de forma fácil.

    Los metabuscadores permiten a sus usuarios ingresar criterios de búsqueda una sola vez, yacceder a múltiples buscadores de forma simultánea.

    Los metabuscadores no suelen tener una base de datos propia, sino que simplemente emplean los resultados de otros buscadores, generalmente unificándolos empleando algoritmos propiospara ordenarlos en relevancia (por lo general, eliminando aquellos resultados idénticos).

    Los metabuscadores suelen entregar resultados de páginas web de la WWW, pero tambiénexisten algunos específicos que buscan en foros de discusión, grupos de noticias, weblogs,imágenes en la web, documentos gratuitos o libres en la web, etc.

    Si lo que se quiere es una búsqueda más avanzada y específica, se recomienda emplearbuscadores verticales en lugar de los metabuscadores o los buscadores genéricos.
    1.-www.google.com
    2.-www.youtube.com
    3.-www.hotmail.com
    1.-google
    2.-wikipedia
    3.-yahoo
    1.-youtube.com
    2.-twitter.com

    ¿que es la educacion en linea?
    La educación en línea utiliza la red Internet con todas sus herramientas TIC como canal para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ocasiones se confunde la educación a distancia con la educación en línea. Sin embargo, podemos decir que la educación en línea es un tipo de educación a distancia.
    Se dice que es a distancia porque el estudiante no se encuentra en algún instituto o centro educativo, sino que puede aprender desde su casa u oficina, además del hecho de que no cuenta con un maestro en forma presencial y en ese mismo instante (síncronamente).
    La educación en línea o e-learning trabaja por medio de una plataforma que es un espacio o portal creado específicamente para dicho fin, la cual contiene herramientas que apoyan el aprendizaje del alumno. Normalmente a esta plataforma se le denomina "gestor de cursos en línea".
    En los últimos años este tipo de modalidad ha aumentado su utilización, pues ya son cientos de universidades, instituciones y centros educativos que utilizan Internet para ofrecer al público la oportunidad de cursar ya sea una carrera o un posgrado o un colegio (ver [1]) completo.
    Específicamente, como caso particular la enseñanza de idiomas como el inglés se ha visto muy beneficiada por el diseño de software que permite la exploración de la creatividad de los estudiantes, permitiendo de manera práctica y sencilla desarrollar estrategias de pensamiento y solución de problemas, ya que los programas virtuales emplean la simulación mediante la integración de elementos y la manipulación de los mismos.
    El impacto que tiene este tipo de enseñanza en los alumnos es importante: la motivación, la diversión y la novedad permiten generar interés en los aprendices, quienes trabajan en un ambiente cooperativo de retos y competencias. para el buen uso de las tic.s en gorma berval o virtual. todos los de 1 e son bien buena onda para las tiÇs y mas para el david de programas ke desarollan formas de ticÇs diana y susana son alumnas de una educasion en linea en la universidad y el david es un tutor de ls heradura3

    ¿Cuáles son las características de la educación en línea?
    La Educaion En Linea Caracteristicas:
    -Estudio con horarios de facil uso y acceso, sin preocupaciones
    -Educacion Recta de y de Calidad cuando del otro lado esta una Institucion Seria
    -Facilidad de Estudio sin complicaciones de Examenes porque se encuentran preprogramados y sin presiones excesivas o múltiples
    -Educacion Particular porque se realiza para una sola persona mejorando yu privilegiando al estudiante
    -Titulos abalados en Universidades Internacionales
    -Facilidad de Comunicaion con Profesores
    -Sin necesidad de moverse de una oficina o una casa te evitas la movilidad
    Bueno nos ofrece muchas cosas ya que sin el estudio de aurita y sin el internet no podríamos registrarnos por internet buscar datos tareas y información gracias a esto hemos y nos a ayudado a nuestro comunidad a hacer algo en la vida de seguir estudiando